El presidente visitará al Sumo Pontífice el 6 de junio en el Vaticano. Luego, mantendrá encuentros con Giorgia Meloni, Emmanuel Macron y cerrará su gira con una visita de Estado a Israel.
Javier Milei será recibido el 6 de junio por León XIV en el Vaticano, en lo que será la primera audiencia oficial del Papa con un presidente de América Latina. El encuentro busca rendir tributo a Francisco, analizar la coyuntura internacional y establecer un vínculo personal entre el mandatario argentino y el líder de la Iglesia Católica.
Francisco ya conoce la orientación ideológica de Milei, su alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel, y tiene clara su postura sobre el Presidente argentino.
Durante la audiencia, Milei explicará su plan de ajuste económico, detallará los motivos de su cercanía con Washington y Jerusalén, y extenderá una invitación formal al Papa para que visite Argentina como Sumo Pontífice.
Cabe destacar que León XIV, antes de suceder a Francisco, recorrió el país como cardenal Robert Prevost, y ha manifestado su deseo de regresar como Papa.
El 7 de junio, Milei se reunirá con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, su principal aliada en Europa. Comparten sintonía ideológica y una relación fluida, en un contexto global marcado por el aumento de aranceles impulsado por Donald Trump, el conflicto en Medio Oriente y la guerra en Ucrania. Las empresas italianas podrían tener un rol clave en los planes de Milei para relanzar la economía argentina y fortalecer las reservas del Banco Central.
Entre el 9 y el 13 de junio, el presidente asistirá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, organizada por Emmanuel Macron en Niza, Francia. Aunque Milei ha mostrado poco interés por los temas de cambio climático y la Agenda 2030, la relación con Macron se fortaleció gracias al respaldo francés en las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde Niza, Milei viajará a Jerusalén para cumplir una visita de Estado a Israel, en un momento complejo para el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien enfrenta críticas de la Unión Europea y una relación distante con Trump. Pese a las tensiones, Estados Unidos ha estrechado vínculos con países del Golfo Pérsico, cerrado acuerdos con los Hutíes en el Mar Rojo y suspendido sanciones a Siria.
Durante su estadía en Israel, Milei se reunirá con Netanyahu, con el presidente Isaac Herzog, y ofrecerá un discurso en el Parlamento (Knesset), donde reafirmará su defensa de Israel, exigirá la liberación de los rehenes en Gaza y condenará el antisemitismo global.
Además, Milei recibirá el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel. El galardón será entregado por Stan Polovets, presidente de la Genesis Prize Foundation, que destacó su rol en revertir votos antiisraelíes en la ONU, declarar a Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas, y reabrir las investigaciones sobre los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en los años 90.
Durante toda la gira, el presidente estará acompañado por Karina Milei (secretaria general de la Presidencia), el canciller Gerardo Werthein, y el secretario de Culto Nahuel Sotelo.
El 13 de junio, Milei regresará a Buenos Aires junto a su comitiva oficial.