14.5 C
Santa Fe
domingo, 21 septiembre 2025

Red de cloacas: impulsan cambios claves para la expansión del servicio en la ciudad

Destacadas

A partir de una iniciativa del concejal Lucas Simoniello (UCR-Unidos), trabajada con equipos el Ejecutivo Municipal, se impulsan modificaciones a la Ordenanza que establece la necesidad de planificar y ejecutar obras de ampliación de la red de desagües y cloacas, permitiendo una mejor articulación entre Aguas Santafesinas (ASSA) y la Municipalidad.

“Trabajamos en esta iniciativa para mejorar y ampliar el servicio de cloacas, que es una deuda para un 30% de los barrios de Santa Fe. A partir de una iniciativa del Ejecutivo local, junto con los concejales Carlos Suárez, Julián Martínez, Carlos Pereira y Titi Barletta trabajamos en este proyecto en búsqueda de actualizar herramientas, permitir mayor agilidad y eficiencia, y definir costos reales con el fin de impulsar realmente estas obras tan esperadas”, señaló el concejal Simoniello.

El proyecto en cuestión fue ingresado durante la sesión del pasado jueves como un mensaje del Intendente Juan Pablo Poletti. El mismo, respetando los criterios de transparencia y equidad, introduce modificaciones vinculadas a los presupuestos y formas de implementación de obras para la expansión de la red de desagües cloacales en la ciudad, reguladas por la Ordenanza N° 11.983, por la que la ciudad se adhirió al programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la Provincia.

Simoniello destacó que “en Santa Fe tenemos una oportunidad única de avanzar, ya que el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, está llevando adelante una gran obra de reparación y acondicionamiento de la cloaca máxima que atraviesa Bulevar, con una inversión de más de $20.000 millones, indispensable para que estas expansiones se puedan realizar”.

En este marco, el concejal sostuvo: “Desde la ciudad queremos impulsar esos avances, en conjunto con Aguas Santafesinas, para que más vecinos puedan contar con un servicio básico como el de cloacas. ASSA debe aportar los materiales para realizar las obras, mientras que el Municipio tiene la tarea de liderar la ejecución eficiente del Fondo Solidario para expansión de la Red, que se compone con 10% de la tarifa que abonan los vecinos que hoy cuentan con el servicio, además del aporte que realizan mediante el mecanismo de contribución de mejoras”.

“Sabemos que son muchísimos vecinos que no quieren que se les regale nada, pero si demandan que se avance en algo tan importante para vivir mejor, y que aporta al cuidado del ambiente. Con estas obras, por ejemplo, se podrían sustituir los servicios de desagote de pozos negros que regularmente se deben hacer, por un servicio igualador y de calidad”, comentó Simoniello.

Entre los principales cambios que se plantean es que los planes de obra ya no estarán definidos de manera rígida en un único anexo, sino que se establecerán a través de acuerdos complementarios entre la Municipalidad y Aguas Santafesinas, que permitan mayor agilidad conforme la factibilidad de prestar servicio. En estos convenios se determinará el costo de cada obra y el porcentaje que podrá ser afrontado mediante contribución de mejoras, con un tope del 50% del costo total.

Proyectos para mejorar el servicio de cloacas en Santa Fe
Durante 2024 se aprobaron iniciativas impulsadas por Simoniello para ampliar y mejorar el servicio de cloacas en la ciudad. Entre ellas se destacan la creación de una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales, el Plan Metropolitano Cloaca Norte del Gran Santa Fe y medidas para preservar la red actual, una de las cuales se encuentra en ejecución como la renovación de la cloaca máxima que pasa por Bulevar, a cargo del Gobierno Provincial.

“En la ciudad todavía hay una gran cantidad de barrios que no cuentan con este servicio básico.Según el EnReSS, para el año 2020, un 30% la población santafesina no contaba con el servicio de cloacas. Nuestros proyectos buscan que más santafesinos accedan al servicio, que mejore su calidad y que avancemos en un tratamiento adecuado de los líquidos cloacales, cuidando al máximo el ambiente”, explicó Simoniello.

Respecto al Plan Cloaca Norte, el concejal destacó que permitirá planificar el crecimiento poblacional en el norte de la ciudad y el área metropolitana, acompañando la expansión urbana con infraestructura básica.

En relación a la planta depuradora el concejal precisó que “Santa Fe debe contar con un sistema de tratamiento de líquidos cloacales, como ya tienen otras ciudades de la provincia. Esto permitirá evitar impactos negativos en el ambiente y mejorar la calidad de vida”.

Además, desde Encuentro, Simoniello viene trabajando cuadra por cuadra para saber y determinar la capacidad de los colectores principales y secundarios: informe del 2024.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos