El ministro del Interior tendrá este lunes otros dos encuentros en Casa Rosada. Primero será el turno de Leandro Zdero y luego, Alberto Weretilneck.
El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este lunes a partir de las 11 con los gobernadores Leandro Zdero, de Chaco, y Alberto Weretilneck, de Río Negro. También espera entrevistarse a la brevedad con otros ocho mandatarios, tras haber visto ya a diez en sus primeros días de gestión. Estos encuentros son parte de un plan del flamante ministro del Interior para lograr el respaldo de las provincias de cara al Presupuesto 2026 y la triple reforma laboral, penal y tributaria.
Pero no todos los gobernadores están invitados a conversar con el ministro. Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), los cuatro de extracción peronista, no están en el listado. La semana pasada, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había solicitado formalmente una reunión a Santilli, a lo que él respondió «Tomo nota».
Sin embargo, Santilli finalmente confirmó que nunca tuvo interés en acercarse al Gobierno bonaerense, al que le pidió «coherencia» y «no tener doble personalidad», a la vez que le reclamó no haber firmado el Pacto de Mayo ni haber apoyado otras medidas del oficialismo, para terminar con un ácido «¿O tenés que pedirle permiso a CFK?».
Sigue así la línea dictada por el presidente Javier Milei, quien después de la victoria en las elecciones legislativas manifestó su voluntad de dialogar con «personas a las que dos más dos les da cuatro», en referencia a un marco conceptual común.
Durante su primera semana como ministro del Interior, Diego Santilli se reunió con diez mandatarios provinciales: Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
El funcionario dijo que estos encuentros están motivados por una «instrucción del presidente Javier Milei», con el fin de conocer la agenda de cada mandatario y alinear sus intereses con el plan de reformas que el Gobierno nacional enviará al Congreso en los próximos meses: la reforma laboral, previsional y tributaria, así como con el Presupuesto 2026. Para el Gobierno, la alianza con los gobernadores resulta vital para poder avanzar con estas medidas en el ámbito legislativo, donde no cuenta con mayoría absoluta.
