32.3 C
Santa Fe
sábado, 15 noviembre 2025

TRAS EL INCENDIO: Cómo está la situación en EZEIZA y posibles riesgos para la salud

Destacadas

¿Qué riesgos tiene para la salud el humo provocado por la explosión en Ezeiza?
La intensa columna liberada tras el estallido en el área de depósitos generó inquietud entre expertos, que señalaron posibles consecuencias para quienes permanecieron cerca sin resguardo.

La explosión y el posterior incendio en el área industrial de Ezeiza generaron preocupación inmediata entre los vecinos debido a la intensa presencia de humo, una columna oscura que se expandió con rapidez y obligó a implementar medidas de prevención.

Aunque el episodio despertó incertidumbre en los primeros minutos, los equipos de emergencia desplegaron un operativo que permitió contener el fuego y evaluar los posibles efectos en la salud. El análisis de la calidad del aire y el comportamiento del viento resultó clave para determinar el nivel de exposición de la población cercana, así como para definir las recomendaciones oficiales.

El humo, producto de la combustión de materiales diversos dentro del predio —incluidos neumáticos y sustancias almacenadas en galpones— provocó incomodidad, ardor en ojos y molestias respiratorias en quienes se encontraban en las zonas próximas.

Sin embargo, las mediciones iniciales mostraron que las partículas dispersas no implicaban un riesgo inmediato para la comunidad, aunque sí justificaban restricciones temporarias para evitar irritaciones o cuadros leves asociados a la inhalación.

Impacto ambiental

El foco ígneo se desarrolló dentro de un parque industrial extenso, donde funcionaban depósitos logísticos, espacios de almacenamiento químico y empresas con materiales sensibles. La prioridad de los equipos de emergencia fue establecer un perímetro seguro que impidiera la propagación hacia sectores más vulnerables, entre ellos una planta frigorífica con amoníaco ubicada a pocos metros.

El trabajo coordinado de cientos de bomberos permitieron evitar un escenario de mayor gravedad. Aunque el incendio continúa activo, su propagación quedó limitada dentro de un área específica. Esto significa que el avance del fuego se mantiene controlado, pero aún se requieren jornadas completas de remoción de escombros, enfriamiento y vigilancia para prevenir reactivaciones.

Con info de El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos