Los resultados electorales que fueron positivos para La Libertad Avanza aceleraron el proceso de reestructuración en la conformación de una gestión que pretende descomprimir tensiones internas
Así como cuatro días antes de las elecciones legislativas -de alcance nacional- se precipitó la salida de Gerardo Werthein de la Cancillería y el ingreso en su lugar de Pablo Quirno (ex secretario de Finanzas), este viernes ocurrió lo mismo con el ahora ex ministro coordinador Guillermo Francos y su alfil en la cartera de Interior Lisandro Catalán, quien había asumido el cargo el pasado 15 de septiembre. La llegada del vocero presidencial y secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, a la Jefatura de Gabinete era un rumor que él mismo se encargó de desmentir de manera pública y privada en varias oportunidades, sin embargo, la dinámica de los acontecimientos después del triunfo inesperado del pasado 26 de octubre determinó que este fuera su destino. En declaraciones radiales señaló que jamás hubiese sido un candidato testimonial, “porque es una estafa para el electorado. Pero yo siempre dije que voy a estar donde me necesite el Presidente. No tuve opción y son las circunstancias que me tocaron”, enfatizó, agregando que envió 26 proyectos de ley para la Legislatura que quedan en consideración de la jefa de bloque libertario en la Capital Federal, Pilar Ramírez.

Lo cierto, es que la necesidad de apurar la reestructuración de la administración central se precipitó debido a la urgencia de descomprimir las divergencias internas que vienen haciendo ruido desde hace meses en el seno del poder libertario. Los pases de factura entre el ala norte y sur de la Casa Rosada -luego de la derrota del 7 de septiembre- se potenciaron, e inesperadamente se tornaron impredecibles tras la reciente victoria en casi todo el país. La voluntad de abrir la puerta a los consensos con gobernadores y opositores dialoguistas requiere a la brevedad de interlocutores válidos. Es lo que plantearon los mandatarios provinciales en la reunión del jueves con Javier Milei y sus funcionarios. Según advirtieron algunos de los que estuvieron en ese cónclave, ocupado en desmentir su salida y en apurar el evento, Francos dejó expuesta la posibilidad de que se reitere el hecho de no poder atender los principales reclamos que la veintena de caciques territoriales reiteraron esta semana. Entre ellos: el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que pasó el filtro del Congreso pero fue vetado por el titular del Poder Ejecutivo; la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, que se cayó en la Cámara baja, y el pedido de obra pública y fondos para las cajas previsionales.
Otro de los puntos que sumó rispideces en la mesa chica mileísta fueron los reclamos mediáticos que el otrora líder ministerial le hizo al máximo asesor presidencial Santiago Caputo, exigiéndole que tomara la responsabilidad de firmar decretos, proyectos de ley y resoluciones, como lo hacía él y quienes ocupan puestos de jerarquía, a diferencia del consejero que oficia de consultor externo, y que si por él fuera, continuaría en esa situación, salvo que el que le pidiera asumir mayores obligaciones sea el Presidente de la Nación, se aseguró cerca de su despacho. El hombre que fue calificado por Milei como el “arquitecto” de la llegada de La Libertad Avanza a la consagración cuando se le ganó al kirchnerismo en 2023, tiene peso en diversos organismos de relevancia como la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE); los ministerios de Justicia y Salud; la Secretaría de Culto, además de YPF, ARSAT, el ENACOM y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, por nombrar algunos. La idea de una suerte de superministerio bajo su égida debería reordenar estos brazos ejecutores que lo posicionan junto a Karina Milei en uno de los integrantes de lo que el Primer Mandatario bautizó como ‘El Triángulo de Hierro’.
Adorni, fiel ladero de la Secretaria General de la Presidencia, deberá asumir en las próximas horas. Su reemplazo será quien lo secunda como subsecretario, nos referimos a Javier Lanari, quien dejaría a un periodista acreditado en Casa de Gobierno en su lugar, mientras que la responsabilidad de ser portavoz gubernamental seguirá siendo del flamante mandamás de los ministros. En el reparto de espacios decisorios, los karinistas Eduardo ‘Lule’ y Martín Menem seguirán los lineamientos que tuvieron hasta ahora. El primero, como subsecretario de Gestión Institucional y uno de los apoderados del partido violeta, participará activamente en las relaciones territoriales con las 24 provincias, y el segundo -en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados y vice de LLA- tendrá el compromiso de sacar el mayor provecho a un Parlamento mucho más favorable para el oficialismo nacional, que pese a no tener mayoría propia podrá conseguir quórum en acuerdo con sus socios; sostener vetos presidenciales; impulsar sus proyectos, y evitar la amenaza de comisiones adversas como la de Juicio Político.
Tanto los riojanos -con los aliados partidarios como el bonaerense Sebastián Pareja- y los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, fueron conminados a mantener -y potenciar- la tregua en la que ingresaron cuando José Luis Espert dejó de ser el primer candidato en la provincia de Buenos Aires, y la crisis fue oxigenada con el advenimiento del ‘Colorado’ Diego Santilli, que superó las expectativas que se limitaban a achicar la diferencia con Fuerza Patria. “Tenemos que capitalizar la pelea entre los peronchos y dejar de lado nuestras discrepancias y matices, si nuestros objetivos son los mismos”, le manifestó a El Litoral uno de los jóvenes más cercanos al jefe de Estado, que a la vez apuntó: “Vamos por bajar impuestos, permitir que entre más gente al mercado formal de trabajo a través de la reforma y aprobar el Presupuesto (2026). Esas son las herramientas y ejercicios económicos que va a hacer el Gobierno de acá en adelante, que es lo que no se pudo llevar a cabo debido al escenario que había antes de las elecciones», enunció.
Otro alto informante oficial le comentó a este diario que, “es muy probable que quien sustituya a Patricia (Bullrich) en Seguridad sea Alejandra Monteoliva. El resto de los cambios son decisión del Presidente, como dijo él, en base a las exigencias de la gestión”, afirmó. Consultado con respecto a si de la cena entre los Milei y el expresidente Mauricio Macri podrían definirse incorporaciones del PRO en el Gobierno, la misma fuente consignó que, “las reuniones de Javier y Mauricio siempre están encaminadas a fortalecer la alianza contra el populismo. Lo de los cuadros técnicos que Macri ofreció es cierto, lo dijo públicamente él y el presidente, pero hay que definir cuáles son las áreas en las que se requiera a esos cuadros”, recalcó.
Antes de juramentar el miércoles en el Salón Blanco, Manuel Adorni salió a hacer las primeras apreciaciones sobre la función que cumplirá a partir de ahora: “No va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes y donde va a haber un Congreso equilibrado”, expuso en un reportaje, en el que añadió que, “entre las prioridades de la gestión figuran la reforma laboral; la modernización del Código Penal y la reforma impositiva”. De la entrevista con los gobernadores declaró que, “se los notó con ganas de colaborar en este cambio”, a la vez que se encargó de desmentir rumores negativos en referencia a las modificaciones que propone el Gobierno nacional en materia de Trabajo.
“Nos han acusado de querer cerrar las universidades, ahí tenés a las universidades funcionando como siempre. Nos acusaron de querer eliminar jubilaciones, ahí tenés el sistema con sus problemas, pero exactamente igual que siempre. Nos han acusado de todo y lo que te demuestra el tiempo es que cuando no tenés nada para aportar, lo único que hacés es tratar de hacer daño”, se quejó, y así como agradeció la labor de Francos, subrayó que “había un ciclo cumplido”. En cuanto a su relación con el asesor Caputo aseveró: “En la gestión a veces uno tiene diferencias, pero tengo una excelente relación hasta hoy. Ayer hablé con él. Me ayudó mucho en este proceso de estos dos años. Uno necesita muchos apoyos en este camino y uno de esos fue el de Santiago”, cerró.