Una semana después de iniciado el juicio por la causa Cuadernos, en el que Cristina Kirchner y otras 86 personas son juzgadas por la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, la expresidenta advirtió este jueves que «esto ya no es lawfare» sino que «es persecución política con métodos propios de las dictaduras«.
A través de una publicación en la red social X, la dos veces jefa de Estado se refirió así al tratamiento que recibió Víctor Manzanares, excontador de los Kirchner y quien participa del proceso como imputado colaborador o «arrepentido», durante el gobierno de Mauricio Macri.
Al respecto, la también titular del Partido Justicialista consideró que a quienes declaran bajo esa condición «habría que llamarlos ‘extorsionados'» y subrayó que algunos de ellos «directamente fueron torturados» con «niveles de coacción contra ciudadanos nunca vistos en democracia».
En el caso de Manzanares, Kirchner relató que «lo aislaron en una celda sin ventanas, bajo un reflector encendido las veinticuatro horas del día» y que «lo filmaban constantemente, como si el tormento necesitara testigos, pero le negaban el contacto humano«.
«Esa combinación de luz perpetua, vigilancia y soledad no es un exceso administrativo: es lo que llaman tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles», señaló y aclaró que ese trato fue detallado por Roberto Herrera, abogado del contador, en TN y «no en un canal ‘kuka'».
A su vez, la exmandataria aseguró que estuvo «todo amparado por el bestiario judicial del macrismo«, con «Jueces y Fiscales al servicio del poder económico, listos siempre para perseguir a la oposición política real y darle impunidad a los delincuentes de verdad… A los que endeudaron y siguen endeudando el país, mientras la gran mayoría de los argentinos cada vez tienen menos y cada vez les va peor».
«La reapertura acelerada de los Cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia… Es agenda judicial para la distracción: SI NO HAY PAN, QUE HAYA CIRCO«, cuestionó la además exvicepresidenta antes de remarcar que la inflación, que en octubre fue del 2,3%, «viene creciendo desde hace meses».
En otro tramo de su mensaje, apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien identificó como «el que escribió el guion que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación» y señaló como «el mismo que extorsionó y llegó a torturar a los acusados para que dijeran lo que él quería como ‘arrepentidos'».
Asimismo, criticó el endeudamiento externo al referirse a las recientes declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien reconoció que prestarle dinero a Javier Milei fue un «gran negocio» para el país norteamericano. «No es economía: es colonialismo financiero con cómplices locales«, lamentó.
Fuente: Noticias Argentinas
