“El plan 4×4 es el camino para que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares a partir de 2031, y nos está dando 50 mil millones”. Horacio Marín, Presidente & CEO de YPF S.A., arrancó con números fuertes su exposición del el Coloquio de Idea en Mar del Plata.
“Son 10 de petróleo, que es lo que estamos ahora, 20 con el oleoducto Vaca Muerta Sur que se está construyendo y va a terminar dando el 2031 o 20 más. Y la firma con Eni del viernes pasado puede representar para la Argentina 300.000 millones de dólares de exportaciones entre el 2031 y el 2050”.
Marín expuso que el acuerdo “fue resultado de mucho trabajo” por el que “vamos a generar 150.000 millones de dólares de exportaciones de gas y 150.000 millones de petróleo. Creo que en YPF somos muchos locos que estamos trabajando para lograr ese objetivo”.
Insistió en que “la Argentina va a exportar 15.000 millones de dólares en LNG” por año.

Dar lugar a las Pymes
Al explicar por qué YPF se desprendió de “campos maduros” convencionales para concentrarse en la explotación no convencional, el CEO de YPF expuso que allí “no tioenen que estar las empresas grandes.
“Esos campos fueron muy buenos, pero cuando pasan a ser maduros tiene que venir el ecosistema de empresas pymes. YPF -es opinión personal- salió tarde y fue difícil porque tuvimos que hablar con todos: gobernadores, gremios, compañías regionales…
“Había que hacerlo rápido y salir de eso. Y creo que estamos también muy orgullosos porque ahí se sale de una carga muy pesada. Nos concentramos y les quiero decir a todos que YPF en el 2031 va a producir tanto como hoy Shell y como operador va a ser tan grande como Eni . YPF en el 2031 va a estar en el orden de Total Energy”.
Costos operativos
Señaló que “hay que concentrarse en lo que genera mucho más valor” y relató que “los que tienen acciones quieren que invitemos en donde tenemos 30, ó 50 dólares por barril de costo operativo, o donde tenemos cinco. La respuesta es fácil, pero si le digo otra más se van a dar cuenta que es mucho más fácil.
“Tenemos 16.000 pozos para perforar como operador en Vaca Muerta. Eso son 222.000 millones de dólares de inversiones solamente en pozos. Es tanta la inversión que tiene YPF para hacer de ahora hasta el 2050, que no tiene sentido que estés haciendo convencionales y dejar que genere valor otro. No hay que acampar todo”.
Acciones y “ruido”
“Para mí un viernes negro es un ruido. No le damos mucha importancia”, respondió Marín cuando le preguntaron por los contrastes de las acciones en el mercado argentino.
“Estamos invirtiendo para el año 2030, para el 2050. ¿Qué carajo va a pasar… ni lo sabés? Pero lo que sí sabés es que tenés que desarrollar lo que hacés. Entonces al ruido no le prestamos atención. Ahora, en el ruido tampoco hay que ser tonto. Uno no va un viernes negro a buscar financiamiento”
Bessent y “un cambio”
En contraste al “ruido”, Marín definió los anuncios de Scott Bessent como “un cambio estructural». Esto que pasó hoy es muy bueno para el ambiente de negocios, consolida el programa -para mí, el excelente programa- económico que está haciendo el Ministerio de Economía.
Eso sí es bueno para todos. Se están dando las bases para que se pueda consolidar que YPF sea un cebador de la economía, y que luego venga la minería”.
En esa línea apuntó que con el LNG -que no es un commoditie- “ le vamos a asegurar a toda la gente acá, que el precio de la energía en Argentina va a ser de los más baratos del mundo.
“Porque estamos marcando un export parity, estamos logrando que una industria sea rentable a export parity.
Entonces, no vamos a tener que comprar barcos… no más que uno o dos ‘en el pico’ (de consumo) porque no es rentable tratar que la gente que trabaja en el mercado interno invierta para dos días. Pero también podemos dar vueltita con algún barco. Entonces, vamos a tener el precio de energía más barato en el mundo”.