En una audiencia realizada en los Tribunales de Santa Fe, el tribunal compuesto por los jueces Leandro Lazzarini, Nicolás Falkenberg y José Luis García Troiano rechazó el pedido de prisión preventiva para Juan Trigatti, el docente recientemente condenado a 12 años de prisión por abusos sexuales reiterados y agravados cometidos contra cinco niñas de entre 3 y 6 años del Jardín Ceferino Namuncurá.
A pesar de la solicitud de la Fiscalía y la querella —representadas por los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro, y la abogada Carolina Walker— para que el acusado fuera detenido de manera inmediata, el tribunal resolvió que Trigatti continúe en libertad mientras se tramita el recurso de apelación que presentará la defensa.
El argumento de los acusadores se basó en la existencia de riesgos procesales, ante la posibilidad de que Trigatti se fugue o entorpezca la investigación. Sin embargo, el tribunal entendió que esas condiciones no estaban dadas y que el acusado podrá continuar en libertad, como lo ha hecho desde 2022, tras haber estado detenido algunos meses antes del juicio.
Un caso de alto impacto
La decisión judicial se dio luego de que la Cámara de Apelaciones revocara la absolución que el docente había recibido en primera instancia, y lo condenara como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual simple, ambos agravados por su rol como educador.
Los jueces Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón, integrantes del tribunal de alzada, consideraron que las pruebas —testimonios en Cámara Gesell, pericias psicológicas e informes médicos— eran contundentes y ratificaron que Trigatti aprovechó su condición de docente de educación física para someter a las niñas en reiteradas ocasiones.
En su fallo, el tribunal remarcó la gravedad de los hechos, la reiteración de los abusos, la edad de las víctimas y la posición de poder ejercida por el acusado como elementos clave para imponer la pena de 12 años de prisión.
Próxima instancia: impugnación
La defensa del docente, a cargo de los abogados Marcos Barceló y Macarena Olivera, ya anticipó que presentará una impugnación ante un nuevo tribunal, en el marco del derecho al doble conforme. Según explicó Barceló, el fallo será revisado por una instancia superior, ya que aún no está firme.
Además, el defensor volvió a cuestionar la ausencia de votos disidentes tanto en la absolución como en la condena. “La falta de disidencias empobrece el debate judicial”, expresó, al tiempo que sugirió que los jueces locales actúan condicionados por posibles consecuencias políticas o institucionales.
