La Casa Rosada será escenario este lunes de nuevos encuentros entre el Gobierno nacional y dos mandatarios clave del interior: Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan). Ambos serán recibidos por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.
La reunión se enmarca en la ronda de diálogo bilateral con los 20 gobernadores, promovida por Javier Milei con el objetivo de construir una nueva mayoría parlamentaria para avanzar con su agenda de reformas.

Primera ronda de contactos y una foto en el horizonte
En Balcarce 50 trabajan para que, una vez finalizados los encuentros individuales, se concrete una cumbre ampliada con todos los mandatarios provinciales. La imagen, similar a la que en su momento encabezaron Guillermo Francos y Lisandro Catalán, se daría en diciembre, con Milei como anfitrión.
Según confirman desde Buenos Aires, ya comenzaron las gestiones para recibir a otros gobernadores en los próximos días. Figuran en agenda Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.
Los funcionarios remarcan que no se trata únicamente de una estrategia fotográfica, sino de una instancia de diálogo real. La Casa Rosada busca dar señales de estabilidad política de cara al tratamiento del Presupuesto 2026, en un contexto donde cada voto legislativo cuenta.
Reformas clave
El Gobierno necesita respaldo legislativo para sancionar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral, tributaria y penal. Por eso, en las reuniones se atienden demandas puntuales de las provincias, con promesas de mantener acuerdos previamente firmados con la gestión saliente.
El viernes pasado, Adorni y Santilli ya habían recibido a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Ambos se llevaron el compromiso de que los convenios firmados con ministros anteriores se respetarán. A cambio, reclamaron conocer el texto completo de las reformas para su análisis.
Además, desde el oficialismo buscan compromisos cruzados que aseguren gobernabilidad en un Congreso donde el oficialismo no tiene mayoría propia. El diálogo con los gobernadores apunta también a recomponer relaciones tras los desencuentros de la primera mitad del año.
Sesiones extraordinarias
El plan del oficialismo es llegar a fin de año con una hoja de ruta acordada. Para eso se convocaron sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre. Allí Milei espera contar con el aval de los gobernadores para aprobar, entre otros puntos, los cambios en la estructura tributaria y el régimen laboral.
En ese marco, la política de cercanía con las provincias busca reencauzar relaciones tensas y recuperar protagonismo institucional para el Ministerio del Interior. La figura de Santilli comienza a ganar centralidad en esta etapa, con una agenda federal que crece semana a semana.