El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, y el secretario de Justicia de la provincia, Santiago Mascheroni, volvieron a reunirse este martes con los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Según pudo saber El Litoral, el encuentro estaba agendado desde hacía ya algunas semanas, y se concertó a raíz de una solicitud del máximo tribunal.
La relación entre la cúpula del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo ha tenido sus vaivenes y tensiones en lo que va de la gestión de Maximiliano Pullaro. Sin embargo, este encuentro fue evaluado por las fuentes consultadas como una «buena reunión».
En la ocasión se analizaron aspectos institucionales que hacen al funcionamiento de la justicia, como la existencia de vacantes, el envío reciente de pliegos y la remisión de otros, así como la posibilidad de trabajar y avanzar hacia la definición de nuevo mapa de vacantes a partir de cómo resulte la aprobación de los nombres enviados a la Legislatura para su tratamiento.
Se abordó particularmente la situación del fuero Familia, y de los pliegos que serán analizados en la próxima Asamblea Legislativa.
Uno de los puntos discutidos fue que a raíz de las propuestas enviadas, dicha Asamblea convalidará la creación de cuatro nuevos juzgados – de distintos fueros- para la provincia pero no están disponibles aún ni los cargos de secretarios ni de empleados. Ello impide poder ponerlos en funcionamiento.
Contexto
Como se planteó, la relación entre Poder Judicial y gobierno ha tenido sus sobresaltos. La reciente reforma constitucional – de hecho- impulsada por el oficialismo, introdujo cambios sustanciales en la conformación del máximo tribunal, como la integración de siete miembros.
Pero también la limitación de la edad y del tiempo que un ministro podrá permanecer en su cargo: hasta los 75 años, y por no más de 20, respectivamente. Esos son los topes. Del mismo modo, la exclusión como integrante del máximo tribunal – y en consecuencia, de sus reuniones de Acuerdo- del Procurador.
La actual administración provincial fue la que también promovió los cambios en la Corte que generaron un verdadero cimbronazo. En el marco de ese proceso dejaron sus cargos Mario Netri y María Angélica Gastaldi; e ingresaron tres nuevos miembros – el tercero para dar cumplimiento a la Corte de siete-: Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder.
¿Más cambios?
La renovación no concluyó. Ahora, más que nunca, el Ejecutivo cuenta con una herramienta esencial en sus manos para apurar la renuncia de aquellos ministros que no se adecuen a los nuevos parámetros constitucionales – tres de los actuales integrantes superan, por ejemplo, el límite de los 75 años de edad-.
Nada será precipitado, aunque se entiende que 2026 será un año clave para poder consumar y concluir la renovación iniciada.