La Convención Reformadora inició su novena reunión plenaria con una disculpas públicas del presidente, Felipe Michlig, «por un exabrupto que lo reprocho» ante el incidente con el que terminó la sesión anterior, disculpas aceptada por Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) quien no obstante insistió en la necesidad de cumplir el reglamento y no se puede opinar desde la presidencia.
La sesión se realiza bajo la presidencia honoraria de Danilo Kilibarda, el convencional de 1962, propuesta presentada por Marcelo Lewandowski (Activemos).
Temario
El temario central comprende este miércoles los temas vinculados al Poder Judicial y se prevé votar en cuatro grandes bloques: Corte Suprema y Defensoría del Pueblo en primer término; Ministerio Público más organismo de selección y de juzgamiento en segundo lugar; cláusulas transitorias, divididas en dos tramos.

El acuerdo parlamentario indica que en primer término hablarán -en general- los miembros informantes de cada bloque sobre la temática Poder Judicial para luego empezar las votaciones en particular donde habrá observaciones parciales desde distintos espacios.
En principio, Unidos, Más para Santa Fe y Fe votarán en conjunto los dictámenes en general del capítulo y en algún caso acompañado por Activemos. La Libertad Avanza, como en los restantes temas, llega con dictámenes propios.
Son siete las votaciones previstas en general y 27 en particular.
Disculpas

La sesión se inició con un pedido público de disculpas del presidente, Felipe Michlig, por «la expresión desafortunada, haya estado encendido o no el micrófono«. El radical autocalificó su participación del final del pasado lunes como un exabrupto «que me lo recrimino». «Pido sinceras disculpas» agregó.
Mayoraz aceptó en nombre propio y del bloque las disculpas pero advirtió que el reglamento no le permite al presidente opinar y menos durante una votación.
Desde los diferentes espacios políticos se saludó la decisión del presidente e incluso de Mayoraz de haber aceptado las disculpas.
