El presidente argentino asegura que los ataques a su equipo son parte de una operación política, mientras destaca el trabajo de los líderes internacionales que lo acompañan en la crisis económica del país.
El presidente Javier Milei brindó una serie de declaraciones este miércoles que no pasaron desapercibidas, defendiendo a su equipo de gobierno y descalificando a los que critican su gestión en medio de la inestabilidad económica del país. En una entrevista radial, Milei comparó al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, con Lionel Messi y destacó la figura de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, por su capacidad para «pivotear» entre la política y la economía.
En relación a las acusaciones sobre los vínculos de José Luis Espert con un empresario vinculado al narcotráfico, Milei fue tajante al rechazar las críticas. “Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, pero no me voy a dejar psicopatear por una operación”, afirmó el presidente, al referirse a la campaña en contra del diputado liberal, acusada de ser un «refrito» de una operación mediática de 2019. A su juicio, estas acusaciones buscan ensuciar la imagen de Espert, quien, según el mandatario, ha demostrado ser parte del armado electoral de Horacio Rodríguez Larreta en 2023.
Por otro lado, Milei también respondió a las declaraciones del economista Domingo Cavallo, quien había descartado el concepto de “Riesgo Kuka” que plantea su espacio político, La Libertad Avanza. Para el presidente, la postura de Cavallo representa un “acto de deshonestidad intelectual” que refleja la constante “erroneidad” de muchos economistas. En su opinión, el Riesgo Kuka sí existe y es un fenómeno que afecta directamente la economía nacional, algo que el exministro de Economía no parece reconocer.
En cuanto a la crisis cambiaria y las críticas sobre la venta de dólares para contener la cotización de la moneda estadounidense, Milei se mostró confiado y destacó las reservas del Banco Central. «Nuestro gobierno ha comprado más de 25.000 millones de dólares desde que asumimos, y cuando llegamos, había solo 21.000 millones», enfatizó el mandatario, al tiempo que negó que el gobierno estuviera «quemando» dólares.
Además, Milei sostuvo que el aumento de las reservas a 42.000 millones de dólares es un claro indicio de que su gobierno está manejando de manera efectiva la crisis económica, pese a las críticas que considera injustificadas.
En cuanto a las elecciones nacionales, el presidente se mostró confiado en los resultados, destacando que La Libertad Avanza es el único partido que está presente en todos los distritos del país y afirmó con certeza: «Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos».