El presidente Javier Milei regresó este viernes a Córdoba para formalizar el lanzamiento de la campaña nacional de La Libertad Avanza. La provincia, donde en el balotaje presidencial obtuvo el 74% de los votos, será el escenario para acompañar a los candidatos a diputados libertarios.
En primera instancia, Milei participó del acto por el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde fue recibido con un prolongado aplauso. Durante su intervención, el titular de la Bolsa, Manuel Tagle, destacó el rol de la institución durante gobiernos kirchneristas, afirmando que defendieron la libertad y ratificando el apoyo de la Bolsa al equilibrio fiscal. Además, elogió al mandatario: “Javier ha sido una institución que es ejemplo de tesón y de crecimiento político”.
En su discurso, Milei agradeció “las elogiosas palabras de Manuel” y reconoció que “doblegar al status quo no es fácil”. El mandatario insistió en la necesidad de un cambio cultural que coloque al país nuevamente en la senda del desarrollo, advirtiendo que “violar la restricción del presupuesto no es gratis”.
Durante su alocución, repasó la herencia fiscal recibida, señalando que su administración encontró “15 puntos de déficit entre el Tesoro y el Banco Central” y subrayó que el déficit en Argentina “o es alto o desmesuradamente alto”, considerándolo la principal causa de los desequilibrios económicos de las últimas décadas.
Ajuste expansivo
“Hemos logrado un montón, pero falta un montón. Todo este esfuerzo hagamos que valga la pena”, enfatizó el presidente. En su segunda visita a la Bolsa como mandatario, Milei destacó que la economía “tocó fondo en abril de 2024” y que desde entonces comenzó a expandirse, afirmando que se demostró que es posible hacer un ajuste expansivo si se actúa sobre el Estado parasitario.
El presidente cuestionó a quienes anticipaban que la inflación no bajaría y destacó que en los últimos cuatro meses se desacelera “entre 1,5 y 2% mensual”. “Para la mitad del año que viene, la inflación en Argentina habrá sido solo una mala historia que se habrá terminado”, afirmó, recibiendo un breve aplauso.
Además, Milei criticó a la dirigencia política que, según su análisis, ha intentado “romper el equilibrio macroeconómico” desde febrero o marzo. Rechazó las advertencias de que crecería la pobreza y aseguró que “este gobierno sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos”, aunque reconoció que “falta un montón, sí, pero hemos logrado un montón”.
El mandatario concluyó con un desafío a los sectores críticos: “¿Qué quieren que escuche? ¿La receta que fracasó durante 100 años?”, reforzando su discurso contra quienes se oponen al rumbo económico de su administración.