Home Destacadas Principal Milei vetó el aumento a las jubilaciones y la declaración de emergencia...

    Milei vetó el aumento a las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad: Este lunes serán publicadas en el Boletín Oficial

    Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes de aumento de las jubilaciones y prórroga de la moratoria previsional, y de la declaración de emergencia en discapacidad. El próximo lunes la medida se hará oficial con su publicación en el Boletín Oficial. La rúbrica se produjo mientras el oficialismo negocia con sectores aliados para sumar apoyo en pos de sostener el rechazo a las iniciativas en el Congreso.

    El Presidente había anticipado desde la sanción de los proyectos, el pasado 10 de julio en el Senado, que los iba a vetar, al considerar que el giro de los respectivos fondos pondría en riesgo el equilibrio fiscal.

    «Vamos a vetar. Aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo», había manifestado el líder de La Libertad Avanza durante un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, horas después del revés en la Cámara alta.

    En lo concreto, el incremento en las jubilaciones votado implica una suba del 7,2%, un aumento en el bono para los que cobran la mínima de $70.000 a $110.000 y las compensaciones a las cajas jubilatorias. En cuanto a la moratoria, el oficialismo pretende evitar la prórroga por dos años que impulsó Unión por la Patria tras el fin de la vigencia de la norma, caducada el pasado 23 de marzo.

    En tanto, la declaración de emergencia en discapacidad obligaría al Ejecutivo a destinar fondos para garantizar prestaciones básicas, trasporte, atención integral, la actualización de los aranceles para los prestadores de servicio y el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (AND).

    A su vez, la firma se da en medio de las negociaciones que encabeza el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con gobernadores y sectores aliados, para evitar la caída del veto en el Congreso. La ecuación se presentaría con mayor facilidad en el caso de las normas jubilatorias y con dificultad en lo relacionado a la iniciativa de emergencia en discapacidad.

    Cabe destacar que, para lograr rechazar el veto, la oposición deberá reunir dos tercios de los legisladores presentes. Para evitar dicho escenario, el oficialismo busca lograr los votos necesarios mediante ofrecimientos a los mandatarios provinciales que incluirían repartos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En consonancia, se debaten lugares para las listas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, considerando que el jueves vencerá el plazo para la inscripción de alianzas.

    Por ello, durante las últimas semanas desde la Casa Rosada hubo reuniones con Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

    Fuente: El Canciller

    Salir de la versión móvil