El plenario de la Convención Reformadora fue convocado para este viernes por la tarde pese a los alcances de la jornada no laborable en el sector público. La decisión fue adoptada en una extensa reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria que conforma el presidente del cuerpo, Felipe Michlig, con los jefes de los diferentes bloques políticos.
En los hechos el plenario se realizará para votar la reforma al artículo 25 del Reglamento Interno para permitir votar despachos por temas o en general. Es más, en Labor Parlamentaria los jefes de bloque ya firmaron el dictamen y -en principio-sobre La Libertad Avanza irá en rechazo. «Hay una improvisación muy grande» se quejó Nicolás Mayoraz, jefe de la bancada con línea directa a la Casa Rosada.
El actual artículo 25° del Reglamento que versa sobre despachos generales dice: «A partir de su instalación, cada una de las comisiones formulará despacho general de todos los proyectos que se hubiesen presentado, aconsejando las reformas que a su juicio convenga introducir a la Constitución. Este despacho deberá presentarse 20 días antes de que venza el plazo previsto por la Ley 14.384 para que la Convención finalice su labor o, en su caso, su prórroga».

Sobre el tema, en el último plenario, Marcelo Lewandowski (Activemos) ingresó un proyecto de reforma tendiente a flexibilizar las votaciones y permitir que se elaboren despachos generales o particulares para poder sumar voluntades en temas que no ofrecen diferencias entre espacios. «Sería una aprobación para buscar mayorías importantes», había señalado el actual senador nacional.
La nueva redacción acordada y que se votaría en la tarde del viernes dice que «a partir de su instalación, cada una de las comisiones formulará despacho de todos los proyectos que se hubiesen presentado, aconsejando las reformas que a su juicio convenga introducir a la Constitución. El despacho podrá ser general, comprensivo de la totalidad de artículos o temas atribuidos a la comisión, o parcial, comprensivo de artículos, conjunto de artículos o temas, según lo disponga cada comisión. En este último caso, ningún convencional podrá firmar más de un dictamen sobre un mismo artículo. Este despacho deberá presentarse 20 días de que venza el plazo previsto por la Ley 14.384 para que la Convención finalice su labor, o en su caso, su prórroga». El plazo final de la Convención es el 12 de septiembre.
Al término de la reunión de Parlamentaria, Unidos, Más para Santa Fe, Activemos, Fe y Somos Vida y Libertad anticiparon su voto positivo, incluso con las firmas de sus jefes de bloque en el dictamen. En cambio, La Libertad Avanza anunció su rechazo al proyecto.
«Desde el primer momento dijimos que la mayoría de los bloques tratamos de que la Convención tenga el máximo consenso posible», señaló Michlig en el hall legislativo al término de Labor Parlamentaria. Agregó que «se acerca la etapa de que cada comisión temática tiene que emitir los dictámenes y buscamos que cada sector pueda expresarse, acompañando posiciones de mayoría con disidencias en algunos artículos», precisó. «También se permite dictámenes de minoría, por supuesto» señaló ante una consulta periodística.
«La premisa, la idea es que pretendemos una Constitución que refleje la opinión de los constituyentes, de la mayoría de los constituyentes que representan a los votantes».
Para Michlig «es un gesto por parte de Unidos para cambiar Santa Fe, pero también esto ha sido valorado y muy bien ponderado por todos los bloques, salvo la Libertad Avanza».
También los jefes de bloques acordaron una modificación de las comisiones. Desde este viernes empezarán a emitir dictámenes. La primera será la de Poder Ejecutivo y Legislativo. El objetivo luego es que desde lunes a jueves lo hagan las restantes. El viernes próximo, los temas serán girados todos a la Redactora.
Dictámenes
Tras el plenario de la Convención, la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo que preside Rodrigo Borla acordó continuar la reunión que pasara a cuarto intermedio ayer debido al encuentro de Labor Parlamentaria.
El objetivo central es elaborar el o los dictámenes sobre los temas inherentes al grupo de trabajo, entre ellos el artículo que habilitará la posibilidad de reelección por un período de gobernador y vice de aquí en adelante. La discusión gira en la redacción de algunas de las facultades que tendrá el Poder Ejecutivo, especialmente en materia de seguridad pública.
En cuanto al Poder Legislativo, uno de los ejes pasa por la integración de la futura Cámara de Diputados donde no habrá mayoría directas sino que será todo proporcional al número de votos. Como informara El Litoral, se simplificará en tres pasos la sanción de leyes, entre otros temas.