El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presidió este lunes la licitación de la obra de renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario «Islas Malvinas». Las tareas serán financiadas en su totalidad por la provincia con un presupuesto de $ 34.800 millones.
Con matices, las tres ofertas superaron el monto de inversión previsto, y serán analizadas por las autoridades correspondientes, pero el objetivo es iniciar los trabajos a la brevedad.
La renovación de la pista permitirá ampliar la capacidad operativa del aeropuerto, incorporar tecnología de última generación y garantizar condiciones de seguridad acordes a estándares internacionales, indica la información oficial, mientras recuerda que el aeropuerto permanecerá cerrado entre el 20 de septiembre y mediados de diciembre próximos para la ejecución de las obras.
¿Por qué la alusión a Nación en las declaraciones de Pullaro, posteriores a la apertura de ofertas? La obra iba a ser financiada de manera compartida con el gobierno central que luego decidió retirar su parte.
«Lamentablemente, hace un mes supimos que Nación no iba a acompañar como se había comprometido. Dejaron su aporte del 50 %, aun cuando se llevan parte de la recaudación», había dicho el mandatario santafesino días atrás, en una recorrida por el aeropuerto.
Recortes y reclamos
Este lunes, consultado por los medios, volvió sobre el tema y dejó una larga lista de títulos y definiciones. «Llevamos invertidos más de 90 mil millones en el Aeropuerto Internacional Rosario que puede ser un hub logístico del interior y superar la cantidad de pasajeros (500 mil en los últimos dos años)», dijo Pullaro.
Y agregó: «La decisión es llevar adelante rápidamente esta obra porque la pista, así, no da más».

Respecto a la posición del gobierno nacional, el mandatario sostuvo que «planteó posponer la reparación de la pista hasta el mes de abril pero veníamos pidiendo (hacer la obra) porque cuando baja un avión de gran porte hay desprendimiento de asfalto y eso puede afectar mecánicamente a las turbinas» de las naves.
«Nación cada vez se hace cargo de menos cosas», reclamó una vez más el gobernador y ejemplificó en el corte de subsidios al transporte «mientras que la provincia mantiene vigente el boleto gratuito para docentes y estudiantes»; el corte a medicamentos de alto costo, sobre todo oncológicos; recorte en partidas de alimentos y falta de reparación de rutas nacionales y una vez más la pista de Rosario.
«Esto lo vamos a pagar los santafesinos; no está bien pero no nos queda otra», sostuvo, categórico.

En otro tramo de la rueda de prensa se refirió a la deuda que mantiene Nación por la Caja de Jubilaciones y que se tramita en la Corte Suprema de Justicia: «La tensión que tenemos con el gobierno nacional es porque bajo ningún concepto nos arrodillamos; somos la provincia más fuerte del interior del país y podría decir de la República Argentina».
«No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos.A los reclamos los hacemos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por más de un billón de pesos, casi lo que vamos a invertir en toda la obra pública de la provincia durante este año», calculó. Y «también nos deberían dar el flujo de fondos por el déficit de la Caja».
El interior productivo
«El equilibrio fiscal no se puede sostener en función de lo que no se da a los demás. Nación, para sostener el equilibrio fiscal, terminó ajustando a las provincias de manera ilegal», insistió a la vez que reiteró que «Santa Fe aporta dos veces más de lo que vuelve del Estado nacional. Eso no es justo para nosotros porque Nación debería invertir en infraestructura productiva».
En tanto consideró que para discutir cómo se gastan los recursos de la Nación «debería haber acuerdo entre las 4 jurisdicciones, el gobierno nacional y todas las legislaturas», opción que evaluó como «imposible».
¿Hasta cuándo se mantendría esta situación de inequidad? «Hasta que tengamos una mayoría parlamentaria que defienda un interior productivo y los diputados nacionales no terminen respondiendo a proyectos políticos armados en capital federal».
«Para las elecciones (del 26 de octubre) armamos un proyecto que tiene que ver con la defensa de Santa Fe, del interior productivo», aseguró en relación con la lista de candidatos a la Cámara baja que, por Santa Fe, encabeza la vicegobernadora Gisela Scaglia para la lista de Provincias Unidas.
«Nada más y nada menos la representa la vicegobernadora (a la lista), una mujer que estuvo al lado mío desde el día cero y trabajamos en todas las transformaciones que se hicieron», concluyó Pullaro, no sin antes destacar que Santa Fe es la provincia «que más obra pública hizo cuando menos hubo en la Argentina».
