El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro manifestó la voluntad de las provincias de llevar adelante junto al gobierno nacional una discusión sobre la estructura tributaria, pero atándola a un modelo de desarrollo productivo, y con una estructura más federal en la distribución de gastos y recursos.
En el marco del encuentro desarrollado en Paraná, Pullaro coincidió con sus pares provinciales en que el país atraviesa "un momento sumamente complejo; tal vez el momento más complejo que nos ha tocado vivir". Pero consideró que, desde ese lugar, es fundamental "tener una agenda federal para la República Argentina que viene" y poder "discutir los temas que son importantes", que son los vinculados a "una agenda productiva".
El mandatario expresó su percepción de que, a nivel nacional, muchas veces "solo se tiene en cuenta a este interior productivo como un botín para que aporte recursos, recursos que nunca vuelven". Pero que esta reflexión no es tanto una queja, como la advertencia de que "Argentina tiene una oportunidad y esa oportunidad no la está realmente aprovechando".
"Tiene la oportunidad de tener una agenda inteligente, donde pongamos en valor la infraestructura que necesitamos para poder desarrollar a nuestro país"; lo que, por ejemplo en materia vial y a los efectos del traslado de las exportaciones agropecuarias, marcó como una de las grandes omisiones del gobierno nacional.
Otra agenda
La misma consideración aplicó a la infraestructura energética, "para poder potenciar a nuestra industria fundamentalmente en las zonas más alejadas de los grandes núcleos urbanos. Darle potencia a la industria significa poder producir más. Darle infraestructura vial significa bajar los costos logísticos y operativos para poder ser más competitivos en el mercado internacional. Tenemos que hablar de conectividad para apostar a que nuestro campo pueda profundizar la agricultura de precisión con todas las técnicas y con toda la tecnología que está viviendo viendo en este momento el cambio en el mundo y que se lo empieza a ver", enumeró.
Y si bien remarcó el acompañamiento a las políticas nacionales, en el entendimiento de que "ningún estado, ninguna economía puede sobrevivir si gasta más de lo que recauda", consideró que el despegue productivo está en manos de las provincias. Y para ello es fundamental que ese equilibrio fiscal esté asociado al desarrollo productivo: "Argentina no va a salir adelante desde el mundo financiero con criptomonedas o sacando plata a paraísos fiscales", subrayó.
Desde esa plataforma consideró necesario "dar las discusiones y los debates que hoy están llevándose adelante en la República Argentina, que tienen que ver con las cargas tributarias", cuyo peso recae principalmente sobre las provincias. "Sin embargo, las provincias nos hacemos cargo de la seguridad pública, de la educación, de la salud, de la infraestructura, incluso en algunos casos de la que corresponde al Estado nacional", añadió.
"Entonces, estamos dispuestos a discutir cada uno de los puntos que el gobierno nacional quiera discutir. Pero desde la perspectiva de un interior productivo que empuja todos los días a que Argentina pueda salir adelante. Entendiendo que Argentina tiene una oportunidad y que todos nosotros tenemos que seguir dialogando mucho y pensando la perspectiva de un país con desarrollo, pero mucho más federal".