Home Deportes Colón Ricardo Luciani: «Vamos a buscar incorporar jugadores que tengan un buen presente...

    Ricardo Luciani: «Vamos a buscar incorporar jugadores que tengan un buen presente en la Primera Nacional»

    La cabeza de la Agrupación Sangre de campeones pasó por ADN Gol y tocó todos los temas relacionados con la vida institucional y deportiva de Colón esto dijo al respecto

    Si va a volver a pasar lo que pasó, ¿cómo van a ser para subir? Esa es una pregunta lógica y es la primera respuesta que damos obviamente. Nuestro proyecto está encarado a eso, institucionalmente muy amplio pero por supuesto fundamentalmente el fútbol profesional para abandonar la categoría. Y además otras cuestiones, por ahí hay un cierto, no digo descreimiento porque ya está bastante claro  del accionar de la comisión directiva anterior, que bueno entiendo y entendemos muchos que es la  causante del lugar en que estamos ahora.

    Nosotros desde un primer momento lo hablamos con la gente de comisión directiva y les aclaramos que íbamos a cumplir el rol de minoría,  históricamente en Colón nunca se ha hecho, no recordamos al menos nosotros que se haya trabajado como minoría  de la manera en que nosotros estamos trabajando, de la manera estatutaria.

    Bueno, en el primer momento hubo alguna rispidez porque lo que vos decís, para resumir esto, Colón todavía no tiene  aprobado por persona jurídica el balance anterior, que eran 6 meses de esta gestión y 6 meses de la gestión anterior. Entonces eso todavía no está aprobado por personería jurídica, un detalle no menor.  Después en el devenir de los meses de este año ya empezamos a trabajar mucho mejor, ya empezamos a respetarnos mutuamente, minoría y comisión directiva y hoy te diría que la relación es muy buena en ese sentido.

     Se ha comprendido que la minoría de Colón es muy importante, hay que respetarla y la minoría también tiene que respetar  la comisión directiva. Hoy estamos bien, de hecho nosotros ya hemos aprobado la parte del balance,  este balance, a través de la revisión de cuentas, eso estaba para aprobación de sindicatura y después ya pasa  a colegio de contadores y ahí se terminaría el tema de aprobación interna y después obviamente se somete a la asamblea la aprobación de socios.

    Para nada, no me arrepiento, es un análisis que hicimos en ese momento y hoy por ahí hasta los acontecimientos nos dan razón.  Colón tiene que presentar el balance, tiene que cerrar esta etapa, tiene que cerrar algunas otras cuestiones, de hecho en lo deportivo todavía no hay una autorización para que participe el año que viene en primera división en divisiones inferiores.

    Eso se está gestionando, bueno, hay muchas cuestiones que está haciendo esta comisión como toda comisión antes de terminar su etapa.  Nosotros consideramos eso, tiene que terminar el proceso y lo que resaltás vos es muy importante,el año que viene la comisión nueva a los 6 meses pierde 6 partidos, pedimos elecciones. Y eso desde ya el periodo es bastante corto, son dos años, es corto en este momento, hay que acomodarlo un poquito eso, asamblea mediante, entonces si vamos a cortar ese tiempo que desde ya es corto, de dos años, de hoy vamos a llevar un año y medio, bueno, la verdad que me parecía y me parece todavía una locura institucional.

     Y las locuras institucionales después se pagan, así que fundamentalmente encuadremos a Colón en una institución seria,  una institución que tiene que crecer a través del respeto al estatuto, del respeto a lo que es una institución tan importante. Si empezamos a hacer ese tipo de cuestiones que son nocivas, porque la verdad que interrumpir un mandato, acelerar tiempo, eso realmente insistíamos, insisto que no es lo conveniente.

    Mirá, el socio, el hincha, pero sobre todo el socio, nunca lo ha abandonado a Colón.  De hecho, hoy tenemos algo de 20.000 socios, puede que alguno no esté pagando,  porque recuerdan ustedes que llegamos a 28.000, 29.000 socios, bueno, hoy hay algo de 20.000 socios.  El socio nunca le ha dado la espalda a Colón y eso también es militancia.

    Recuerden que no tenemos como socios muchas opciones para ir al club, salvo los dos partidos que tenemos mensualmente. Sin embargo, la gente no se retira, no le da la espalda, siempre está la expectativa.Con mucho dolor, por supuesto, lo hemos sentido en carne propia, pero el socio siempre está.

     La militancia y tal vez el hecho de que tengamos cinco listas presentadas indica lo que vos decís. El socio milita, que se acerca a una agrupación u otra y que quiere participar porque no lo quiere ver así a Colón, simplemente. 

     Es convicción plena. Hiciste un correlato correcto justamente.  De hecho fueron Medero y Agoria en ese momento a charlar con él en Esperanza  previo a que Colón lo contrate.

    Era el proyecto 26 nuestro.  Ahí reunía, te diría yo, el 99% de las condiciones.  ¿Por qué? Porque todavía no se había hecho cargo de nuestro equipo y no había trabajado con el equipo con resultados que no fueron buenos.

    Pero claro, ahí nosotros lo balanceamos a eso porque nadie obtuvo resultados buenos en Colón, ningún técnico. Al contrario, tuvimos el técnico que había hecho ascender Aldosivi, tampoco.  Martín Minella, que merece una gran consideración.

     Conociendo el riñón del club, tampoco pudo hacerlo. Bueno, este chico Medrán fue uno más de los técnicos que no le encontraron la vuelta. De hecho, eso nos da la pauta de que no era problema de los técnicos sino problema del plantel.

     Y ya entrando un poquito en lo futbolístico que la gente quiere saber. Bueno, hay que empezar justamente como decía Carlitos Balá, empecemos por el principio. Y el principio es reacomodar lo que queda o no va a quedar de este plantel.

     Para nosotros fue muy doloroso en lo futbolístico y entendemos que a los hinchas, a los socios,  se nos faltó el respeto de parte del plantel y eso hay que reacomodarlo.  Yo creo que cuando digo reacomodarlo se entiende lo que queremos hacer. Por supuesto hay que hacer incorporaciones con un scouting muy importante.

     Un scouting que tiene Medrán y que tenemos nosotros a través de Nelson y Luis. Eso lo volcamos un poquito en una charla hace un mes que estuvimos en el hotel con Medrán.  Estuvimos con Marcelo Trocero, Luis y Nelson.

     Estuvimos hablando y ahí nos convencimos totalmente que ese desbalanceo que tenía en cuanto a su aceptación por el tema de no haber encontrado la vuelta en el equipo  para nosotros estaba justificado por lo que digo.  El problema es del plantel.

    Si es un título y por ahí una sola frase, jugadores con presente en Nacional B.  Sí, ya ha fallado el armado del plantel con jugadores de primera división, con jugadores un poquito mayores, no han rendido evidentemente. Entonces lo que queremos es jugadores con presente que han terminado de jugar, por supuesto los mejores que podamos contratar en cada uno de los puestos,  pero jugadores con presente en Nacional B.

    Hemos hablado, yo te diría que casi puntualmente en esa última charla que tuvimos con Medrán, y al menos hasta la finalización del torneo,  la verdad que no había intención de retener a los que terminaban  de contratar. Bueno, por ahí hay una evaluación posterior, ahora van a pasar unos días más, unos meses más, y se podrá ver, lo podrá ver un poco Medrán,  y si nosotros somos gobierno consultarlo, ver, estudiar un poco esas situaciones. Pero en principio, apartándonos de lo sentimental ese que vos decís,  que se vayan todos, que no quede ni uno solo, por supuesto que nosotros como dirigentes no tenemos que apartar de eso, porque hay que analizar  las cosas seriamente, con frialdad. Pero hoy te diría que muchas ganas de retener a alguien, no hay.

    Nosotros siempre fuimos de militar la idea que Colón tiene que autosustentarse,  eso es una obviedad, de que con los recursos propios,  Colón tiene que subsistir, y de hecho, hoy por hoy está funcionando.

     Con problemas, es cierto, con problemas, pero está funcionando. Esta gente lo ha hecho funcionar. Sumado a eso, la parte extraordinaria que serían los ingresos  por los porcentajes de jugadores, por la venta de jugadores como Forneris,  bueno, con esa situación Colón debería estar equilibrado.

     ¿Qué es lo que sucede? No se pagó lo de Pico,  esperemos que se pague lo de Forneris, y esperemos que se paguen los otros porcentajes que están por cobrar.Con eso Colón se va a equilibrar.  ¿Pero qué pasa? Puede ser que no lo paguen.

    Entonces, ¿qué hacemos? ¿Qué es lo que hicimos?  Vamos con empresarios, y armamos un grupo de empresarios  santafesinos, que van a generar esos recursos extraordinarios,  que ya lo están generando, Llamese  Ariel Utrera , Leonardo Pérez, Matías Fernández…   Comerciantes y empresarios conocidos.  Cada uno sabe qué rubro tiene.  Exactamente, ellos están obviamente capacitados para generar recursos,  grandes recursos, y bueno, ya están trabajando para volcar recursos a Colón.

     Con esto digo, y que se quede claro, no le van a regalar plata a Colón,  no va a ser una generación de recursos para salir de esta contingencia. Porque esta contingencia, ojalá, reitero, se cobra en los porcentajes  de los jugadores, y se acomoda todo.  Pero si no se cobra, nosotros tenemos que armar el plantel,  tenemos que tener ese respaldo, y bueno, lo hemos conseguido  a través de esta gente.

    hacemos el otro análisis, el de la realidad, el de contexto que tenemos cuando hablamos con la gente,  voy a lo particular, a lo mío, cuando voy a la cancha, cuando ando por la ciudad, en las reuniones que tenemos también,  que seguimos haciéndolas y la vamos a seguir haciendo hasta tres semanas y media. Y desde ahí, tenemos una perspectiva muy buena.

    Obviamente necesitamos que esa perspectiva se transforme en votos.  Creemos y estamos en condición de decir que sí, que se van a transformar en votos y que vamos a tener una muy buena elección. Y hasta ahí es lo que puedo asegurar.

     Después la elección, como toda elección en todo orden,  nunca se sabe qué va a pasar, pero nos sentimos muy bien, muy bien respaldados, respetados. Y bueno, esas charlas para nosotros, como te digo, son importantes  porque no solo son charlas de nuestra parte, sino escuchamos a la gente  y escuchamos eso, escuchamos el respaldo.  Reitero una vez más para que se entienda, yo he sido deportista  y hasta que no termina el último momento, nadie gana.Nosotros vamos a esperar al 30, pero con una expectativa muy, pero muy buena.

    Salir de la versión móvil