Aunque todavía falta que la renuncia de Diego Santilli se materialice en una sesión en el Congreso, la misma ya fue girada al titular del cuerpo, Martín Menem. Es que desde la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y Lisandro Catalán de la cartera de Interior, el hombre del PRO viene oficiando en el cargo en el que su antecesor duró sólo poco más de un mes.
Tras haber cubierto el lugar que dejó José Luis Espert en el primer lugar de la boleta de La Alianza La Libertad Avanza, ‘el Colorado’, como le dicen sus allegados, ingresó en un cargo ejecutivo, cuestión con la que muchos especulaban antes de los comicios, pero no fue a Seguridad, como se suponía, sino que tendrá la responsabilidad de tratar con los gobernadores.
De hecho, ya mantuvo encuentros en Casa Rosada con Raúl Jalil de Catamarca; Ignacio Torres (Chubut); Marcelo Orrego (San Juan) y el cordobés Martín Llaryora. En cada uno de estos encuentros estuvo acompañado por el flamante ministro coordinador, Manuel Adorni.

La jura de Santilli
Este martes se concretó la juramentación del ex legislador, que pese a las divergencias que se vienen dando entre los aliados -Mauricio Macri y Javier Milei-, fue felicitado por el expresidente tras su designación, mientras que el líder amarillo carga con la imperiosa necesidad de evitar más fugas en sus bloques de la Cámara baja y alta.
Patricia Bullrich hace tiempo que está trabajando en ampliar la base de sustentación en ambos recintos del Congreso con el objetivo de garantizar la aprobación del Presupuesto 2026 y la reforma laboral, fiscal y penal. Todo en el marco de las Sesiones Extraordinarias que se extenderán, en primera instancia, entre el 10 y el 31 de diciembre, con firme prórroga en enero.
Además de los familiares del asumido, estuvieron presentes en la sede del PEN, referentes de Propuesta Republicana como el diputado y jefe de bloque amarillo Cristian Ritondo y el intendente de General Pueyrredón y senador electo bonaerense, Guillermo Montenegro, entre otros.
A la vez, asistieron casi todos los integrantes del Gabinete nacional, además de segundas y terceras líneas gubernamentales, que están observando con prudencia la reestructuración, modificaciones y reordenamiento en el seno del poder libertario.
Concluido el evento, Ritondo remarcó que las reformas de segunda generación que tiene como prioridad la administración mileísta son las que impulsó en su momento Santilli.
Sobre el decreto presidencial que le quita atribuciones a la cartera, el macrista expresó, «espero que termine bien, ojalá Diego tenga todos los instrumentos que tiene que tener un ministro del Interior en comportamiento del marco de relación que tiene que tener”, y confesó que hay cosas que le generan dudas como el hecho de que esa cartera no tenga más a cargo en Registro nacional de la Personas”. Para él la misma tiene que quedar bajo la égida del flamante funcionario.

“El RENAPER ha sido y es parte del uso civil ¿por qué va al ministerio de Seguridad?… es una cosa que yo no discutí. Sobre la dictadura lo manejó Seguridad con la Policía Federal y volvió porque siempre se dijo que es un tema de uso civil porque hay datos muy sensibles para proteger. Para mí tiene que quedar en Interior”, opinó.
Asimismo, el diputado minimizó la salida de legisladores de su bloque diciendo que no los conoce y que era gente que ya estaba con La Libertad Avanza, y adelantó que en el Congreso de su partido se analizará “que nos pasó”.
Qué pasó con Macri
Con respecto a la ausencia de Mauricio Macri señaló: “No sé si lo invitaron. No puedo decidirlo yo, por mí que vengan todos. Los intendentes del PRO estaban todos, como los presidentes de los dos bloques”, cerró el dirigente de la provincia de Buenos Aires.
Al momento en que le tocó hablar con la prensa acreditada en Balcarce 50, Santilli manifestó que “hay reclamos cruzados que hay que trabajar en conjunto con los gobernadores, ellos tienen su agenda y la Nación tiene una agenda que es para todos los argentinos, que son las reformas estructurales”.
En referencia al reclamo de la coparticipación de la CABA, el ministro expuso que, “el Gobierno siempre cumple con sus compromisos. Así lo ha demostrado el presidente de la Nación en estos 18 meses. No me adelantaría a anticipar la reunión entre Luis Caputo (Economía) y el jefe de Gobierno de la Ciudad (Jorge Macri), pero nosotros vamos a trabajar para tener una agenda en común con los gobernadores porque no está en juego una persona sino un país, los argentinos que quieren salir adelante, los que están en la informalidad, por ejemplo”.
El recientemente nombrado jefe de Interior adelantó que seguirá recibiendo mandatarios provinciales y a algunos los irá a visitar a sus territorios. A la vez, declaró que va a tener una reunión con Adorni acerca de lo que se publicó este martes en el Boletín Oficial.
“Para mí no es una prioridad los cargos, vengo a cumplir una tarea que el Presidente me ha encomendado”, enfatizó. Por último, Diego Santilli negó chats con Axel Kicillof y comentó que sólo tiene una felicitación del ministro de Gobierno de la PBA, Carlos Bianco.
“No me pareció de buen gusto llamar a una persona de un día para el otro para que venga, hay que hacer las cosas como corresponde”, respondió a la consulta por la no presencia del presidente de su fuerza y presidente del partido al que pertenece: Mauricio Macri.
Recordemos que el primer mandatario provincial que fue recibido por el dúo Santilli-Adorni fue el patagónico Torres, quien ponderó al recién llegado como “un hombre de diálogo, que habla con todos”.
Los pares del integrante de Provincias Unidas también se mostraron optimistas con la llegada del ex vicejefe y ministro de Seguridad porteño como nuevo interlocutor, del que esperan que tenga el suficiente sostén, apoyo y poder de fuego a la hora de tomar decisiones.

Por lo bajo, uno de los caudillos distritales que estuvo en Buenos Aires, sostuvo que “lo de la consulta por varias ventanillas no corre más”, en referencia a lo que pasó con Francos, que dependía para cada reclamo que se le hiciera del visto bueno de Luis y Santiago Caputo, tanto como de Javier y Karina Milei. “Nosotros no venimos a pedir por cordones cunetas”, refrendó Llaryora este lunes al final del cónclave con ambos funcionarios.
Frase que apuntó a dejar en claro que la obra pública a gran escala es únicamente una pata de los pedidos que están encaminados a cubrir las necesidades que tienen los gobernadores, entre otras cosas: sus cajas previsionales y la reconfiguración de partidas coparticipables, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos.







