31 C
Santa Fe
martes, 18 noviembre 2025

Seis de cada diez ramas industriales en la provincia de Santa Fe atraviesan un desempeño negativo

Destacadas

La actividad industrial santafesina continúa mostrando signos negativos. Durante septiembre registró una baja interanual de 0,3%, según reveló el último informe de la Federación Industriales de Santa Fe (Fisfe). En este contexto el 60% del total de ramas industriales analizadas en la provincia enfrentó un desempeño negativo respecto al mismo mes del año anterior.

Si bien el indicador desestacionalizado de producción de septiembre mejoró un 1% respecto al mes previo, la tendencia a largo plazo muestra dificultades. Aunque en la medición acumulada en nueve meses la producción muestra una suba parcial de 3,9% en relación al año pasado, en el período enero-septiembre de 2025 el índice de producción industrial de Fisfe se ubicó un 9,3% por debajo del nivel alcanzado en el año 2022.

La caída de la actividad en septiembre se atribuye a un conjunto de desafíos macroeconómicos persistentes. Entre los principales factores que afectaron a la industria santafesina se encuentran el sostenimiento de los altos costos financieros derivados de la política monetaria (con la tasa Badlar en pesos oscilando en torno al 60,0%) y la incertidumbre generalizada, resaltaron desde la entidad.

Fisfe puntualizó que, además, se sumó un menor volumen exportado de manufacturas de origen industrial (MOI de Santa Fe cayeron 13,7% en el acumulado anual), el incremento en las importaciones de bienes (que crecieron 21,3% interanual), la pálida actividad de la construcción (donde la superficie autorizada continuó retrocediendo) y una débil demanda interna (con la actividad comercial creciendo solo un 1,1% interanual en agosto).

La industria pesada, en caída libre
El informe de actualidad industrial destaca que las actividades fabriles que históricamente tienen una gran incidencia en la producción provincial han sido las más golpeadas, especialmente en el sector metalmecánico. El sector de mayor incidencia negativa en la variación interanual del índice de producción industrial de Fisfe en septiembre de 2025 fue la industria siderúrgica con una variación negativa de 4.03 puntos porcentuales (p.p.). La producción de acero en la provincia enfrentó una profunda caída del 45% interanual. De hecho, analizando los meses de agosto y septiembre de 2025, la producción de acero fue la más baja de los últimos diecisiete años. Esta situación está asociada a la menor demanda interna de productos siderúrgicos, vinculada a la paralización de la obra pública nacional.

En vehículos automotores, con una incidencia negativa de 1.13 p.p, la producción de automóviles registró una disminución del 54% interanual en septiembre de 2025. En la medición acumulada en nueve meses, la baja es del 24,4%.

En tanto, productos de metal y servicios de trabajo de metales mostró una caída interanual de 11,2% y maquinaria de uso general sufrió una baja del 12,8% en su nivel de actividad.

Dentro del complejo metalúrgico en general, el 60% de los sectores analizados mostró menor actividad frente al mismo mes del año anterior. Otros sectores que enfrentaron importantes caídas interanuales en septiembre fueron: prendas de vestir (-10,6%), productos metálicos para uso estructural (-8,6%), y manufacturas de plástico (-8,2%).

Impacto en el empleo en Santa Fe
La debilidad productiva se reflejó en otros indicadores clave. La demanda de energía eléctrica por parte de un grupo importante de grandes usuarios industriales en Santa Fe presentó un nuevo y fuerte descenso del 20,9% interanual en septiembre de 2025. En el acumulado del tercer trimestre, el consumo de energía eléctrica retrocedió un 3,9% respecto al mismo período de 2024.

A nivel nacional, el empleo asalariado registrado en la Industria manufacturera sufrió en agosto de 2025 (último dato disponible) una caída del 1,3% interanual, lo que equivale a la pérdida de 15,5 mil puestos de trabajo registrados. Este descenso se verifica desde marzo de 2024 y afecta especialmente a sectores como la metalmecánica, automotores y neumáticos, textiles, confecciones, cuero y calzado y madera y papel.

A pesar del panorama general negativo, algunas actividades lograron impulsar el índice de producción. Maquinaria agropecuaria registró un aumento del 25,9% interanual, productos lácteos mostró una mejora del 10,1% interanual; molienda de oleaginosas subió del 1,3% interanual y carrocerías y remolques un incremento del 12,9% interanual.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos