La Libertad Avanza sorprendió este viernes al presentar durante la sesión plenaria de la Convención Constituyente un proyecto de resolución para que se suspenda el funcionamiento de la asamblea que reforma la Constitución de Santa Fe.
El planteo se apoya en un dictamen reciente de la Fiscalía de Cámaras, que admitió un recurso de apelación interpuesto por ese espacio político contra un fallo judicial que había rechazado un planteo que pedía declarar la ley de necesidad de la reforma. Lo que LLA pide es que la Convención interrumpa su trabajo hasta tanto la Cámara de Apelaciones se pronuncie sobre la cuestión de fondo. La iniciativa se giró a la comisión de Poderes y Reglamento.
El proyecto de suspensión
En el texto ingresado al cuerpo, el bloque libertario propone:
“Disponer la suspensión de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, hasta tanto recaiga sentencia definitiva en los autos La Libertad Avanza y otros c/ Provincia de Santa Fe s/ amparo CUIJ 21-02989358-3”.
Los convencionales de LLA sostienen que el reciente dictamen del Ministerio Público “resulta contundente al reconocer con claridad la inconstitucionalidad de la ley 14.384” y que por eso no tiene sentido continuar con los debates “para evitar un dispendio parlamentario innecesario”.
En su planteo original, La Libertad Avanza había cuestionado tres aspectos centrales de la ley 14.384, que declaró la necesidad de la reforma:
-El sistema de elección de convencionales, que según su criterio se aplicó un mecanismo “violatorio del artículo 114 de la Constitución provincial” que sobrerrepresentó al oficialismo al elegirse además de 50 convencionales por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos. El planteo de LLA es que los 69 se deberían haber elegido por distrito único y que, en ese caso y de acuerdo al resultado de los comicios de abril, la distribución correcta de bancas debió ser: «Unidos 27, PJ 12, LLA 11, Somos Vida y Libertad 9, Activemos 6 y Frente de la Esperanza 4».
LLA objetó también la limitación de contenidos que la ley impuso a la Convención y sostiene que la Fiscalía recogió esa observación: “Le asiste razón a la recurrente en sus cuestionamientos vinculados a la llamada cláusula de atadura de manos (…) que contradice el espíritu de la doctrina constitucional consolidada, la cual no admite la limitación del poder constituyente”.
Exclusión de magistrados y funcionarios judiciales. También planteó que el artículo 9 de la ley vulneró el derecho de esos sectores a ser candidatos a convencionales constituyentes.
El dictamen del Ministerio Público no resolvió sobre el fondo, es decir, no declaró inconstitucional la ley 14.384, pues no tiene esa facultad. Lo que hizo fue admitir el recurso de apelación de La Libertad Avanza contra la resolución de primera instancia que había rechazado el amparo, y habilitar así que sea la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial la que se pronuncie en forma definitiva.
Con este proyecto, LLA busca poner en suspenso la continuidad misma de la Convención, justo cuando el plenario avanza en la aprobación de nuevos artículos este viernes, los que se trataron en la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.