En una semana marcada por la tensión cambiaria, y con un dólar que el pasado martes alcanzó un récord al llegar a los $1.300, el Gobierno adquirió este miércoles USD 500 millones en una compra directa realizada a través del Tesoro con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central.
«Absorción de pesos y acumulación de reservas en USD con los pesos que tiene el Tesoro en la cuenta del BCRA», indicó a través de X Federico Furiase, director de la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili.
De esta forma, las reservas del Central pasaron de USD 39.060 millones a USD 39.551 millones en la actual jornada, hecho crucial para el Ejecutivo en su intento de cumplir con todas las metas trazadas en el último acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La decisión se compra se dio luego en el contexto de una semana de convulsión económica por la tendencia alcista que mostró el dólar oficial y que provocó también incrementos en el paralelo. El billete verde formal llegó a los $1.300 el martes, lo cual generó un nuevo récord.
Si bien este miércoles cerró en $1.275, el número continúa más cerca del techo de la banda de $1.400 impuesto por el ministerio de Economía luego de la liberación del cepo y el ingreso al nuevo esquema cambiario.
Además, durante esta jornada el BCRA debió intervenir por primera vez desde la eliminación a la restricción de compra de dólares a través de Pases Pasivos con el fin de absorber pesos del mercado.
A su vez, el Gobierno capturó en la tarde $4,7 billones por una licitación que estaba fuera del calendario y por la cual recibió 3.342 ofertas, divididas entre Letras del Tesoro Nacional Capitalizable en Pesos (LECAPS) y Bonos del Tesoro Nacional Capitalizable en Pesos (BONCAPS).
