Home Economía El índice de precios de junio en Santa Fe fue de 1,9%...

El índice de precios de junio en Santa Fe fue de 1,9% y fue superior a la inflación nacional

El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.

En Argentina, la inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó este lunes el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento. Según el informe oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento. El Gobierno consiguió así mostrar dos meses consecutivos de suba de precios por debajo del 2% mensual, una cifra que perforó en mayo por primera vez desde 2020.

En Santa Fe, el promedio del sexto mes del año está 0,3% encima del promedio nacional; según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) la inflación de junio en la Provincia trepó al 1,9%. La variación interanual se ubica en 40,1%, acumula en 2025 un 16,4%.

Respecto a la inflación por rubro, el Ipec informó que Vivienda y servicios públicos es el que más creció con el 4,2%. Le sigue Esparcimiento, con 4,1%; Educación, con 3,5% y Otros Bienes y servicios, con 3,3%. Continúa el rubro de Atención médica y gastos para la salud, con 2,4%; Indumentaria, con 2,2% y Transporte y comunicaciones, con 1,2%. Mientras que el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Alimentos y bebidas, con un incremento del 0,8%, con los que menos crecieron.

Además, los datos evidencian que entre mayo y junio, los productos de la canasta básica que más incremento sufrieron son el café molido (6%), la leche en polvo entera (4,5%) y el queso crema, 4%; el aceite de girasol, un 3,7%; el agua sin gas, se incrementó un 3,5%; el yogurt firme, un 3,1%.

En el rubro de verduras, todos los productos bajaron sus precios: el precio del tomate redondo disminuyó un 25,6%; la naranja, un 7,3%; y la cebolla, un 7,1%.

Entre los cortes de carne vacuna que más aumentaron, se encuentran el hígado con un 3,2%; la nalga, un 0,7%; la carne picada especial y el cuadril, crecieron un 0,4% y el asado, bajó el precio un 1%.

En tanto el pollo, la proteína más elegida como alternativa a la carne de vaca, creció un 2,4% en junio; al igual que el filet de merluza fresca.

En cuanto a otros alimentos que son más consumidos en momentos de crisis, se observa que la harina de trigo común incrementó un 1,7% y los fideos guiseros aumentaron un 1,3%. En tanto que el arroz blanco bajó un 2,5%.

Fuente: VEO Noticias

Salir de la versión móvil