22.3 C
Santa Fe
jueves, 1 mayo 2025

En una reunión clave, el FMI comienza a definir internamente este martes el acuerdo con Argentina

En un encuentro informal, el equipo técnico del organismo le presentará al directorio las condiciones negociadas, un paso esencial para que el Gobierno obtenga un desembolso anticipado y pueda fortalecer las reservas del Central.

Destacadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá este martes una reunión clave en la que comenzará a definir el acuerdo con Argentina, avalado días atrás por la Cámara de Diputados. Será un encuentro informal en el que el equipo técnico del organismo le presentará al directorio las condiciones negociadas con el gobierno de Javier Milei.

Se trata de un paso esencial para que la administración libertaria pueda obtener un desembolso anticipado del préstamo -que ascendería a USD 20.000 millones- y de esa forma fortalecer las reservas del Banco Central.

Aunque el monto final del Programa de Facilidades Extendidas surgiría de ese cónclave, trascendió que, del total estimado, unos USD 8.000 millones se destinarían a la autoridad monetaria, mientras que los restantes USD 12.000 millones se utilizarían para la reprogramación de vencimientos de deuda con el propio Fondo.

La reunión interna de la entidad liderada por Kristalina Georgieva tendrá lugar en medio de las tensiones por el esquema cambiario, ya que el mercado espera que la Argentina implemente como parte del nuevo acuerdo medidas que incluirían la apertura gradual del cepo.

En este marco, la "minicorrida" de la semana pasada complicó el "carry trade" dispuesto por Luis Caputo, por el cual el Banco Central devaluaba el tipo de cambio oficial al 1% mensual, por debajo de una inflación del 2,4% en febrero, e incentivaba así a que los exportadores liquiden sus dólares e inviertan en bonos, acciones o plazos fijos en pesos.

De acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que habilita al Gobierno a tomar deuda y que fue avalado por Diputados, se aprobarán "operaciones de crédito" contenidas en el nuevo acuerdo que el Poder Ejecutivo pactará con el organismo multilateral, y que tendrán un "plazo de amortización de 10 años".

Aunque no se especificaron el monto ni los vencimientos en ese decreto presidencial, el escrito precisó que los desembolsos se usarán, por un lado, para cancelar "las letras intransferibles" en dólares en poder del Banco Central y, por otro, para subsanar "las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022″, firmado por el entonces presidente, Alberto Fernández.

Si bien es probable que no trasciendan demasiado detalles de la reunión informal de este martes, la vocera del FMI, Julie Kozack, brindará el próximo jueves a las 11:30 su habitual conferencia de prensa desde Washington, donde podría haber algunas señales. En la última rueda informativa, la portavoz indicó que un "amplio apoyo social y político" al programa era clave, pero que la decisión final estaba en manos de las autoridades

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7