11.2 C
Santa Fe
jueves, 22 mayo 2025

La actividad económica subió 5,6% interanual en marzo pasado, pero cayó 1,8% respecto a febrero

Desglosado por sector, Intermediación financiera fue la que más creció en relación al mismo mes de 2024, con un 29,3%, seguida de Construcción (9,9%) y Comercio mayorista (9,3%).

Destacadas

La actividad económica creció a nivel interanual 5,6% en marzo, pero cayó 1,8% en relación a febrero, de acuerdo al último informe publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El rubro que más subió con respecto al mismo mes de 2024 fue Intermediación financiera, con 29,3%. Le siguieron Construcción (9,9%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (9,3%) e Impuestos netos de subsidios (9,2%).

A su vez, Pesca registró un incremento del 7%, mientras que Agricultura, ganadería, caza y silvicultura lo hizo en un 6%. Completaron las actividades en alza Explotación de minas y canteras (5,7%), Industria manufacturera (4,2%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (4%), Transporte y comunicaciones (1,5%) y Enseñanza (0,6%).

Por otro lado, Electricidad, gas y agua sufrió un descenso del 4,3%, siendo la categoría que más cayó. Detrás se ubicaron Hoteles y Restaurantes (-3,6%), Administración pública y defensa, y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,1%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-0,8%) y Servicios sociales y de salud (-0,3%).

"El crecimiento interanual refleja en buena medida un efecto arrastre por la baja base de comparación, ya que en marzo de 2024 el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) había registrado una fuerte caída del 8,4%. Por otro lado, la contracción intermensual podría deberse a la salida del cepo cambiario y a cambios en las expectativas económica", analizó el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) a través de un informe.

El crecimiento interanual del 5,6% significó el menor aumento en ese período de tiempo en lo que va del año, tras el incremento del 6,7% registrado en enero y del 6% en febrero. Además, es la primera vez desde abril de 2024 que no hay una suba en relación al mes anterior. En aquel entonces, fue un retroceso del 1,2%, en comparación con marzo.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7