Javier Milei aseguró este martes que para mitad del año que viene no habrá más inflación en el país y reiteró que su gestión ya supera a la de Carlos Menem (1989-1999) por los logros que obtuvo. A su vez, insistió en que su administración trabaja en una flexibilización de normativas para garantizar que quienes usen "los dólares del colchón" no serán investigados a futuro.
Al disertar en el cierre del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el Presidente se refirió a "la naturaleza monetaria de la inflación" y afirmó que "el nivel de precios de la economía es el cociente entre la oferta de dinero y la demanda de dinero que es fija". "En la medida que sube la cantidad de dinero, suben los precios", explicó.
Asimismo, señaló que cuando el mes pasado el Gobierno decidió el levantamiento del cepo, "los mandriles econochantas dijeron que el dólar y la inflación se iban a ir a las nubes".
"Nosotros dijimos que no, porque la cantidad de dinero está fija desde mediados del año pasado" recordó ante un nutrido grupo de ejecutivos.
"Si el rezago de la política monetaria es entre 18 y 24 meses, les digo que para mitad del año que viene en Argentina no va a haber más inflación", afirmó el líder de La Libertad Avanza, en medio de aplausos del auditorio.
En este contexto, sostuvo: "El mejor gobierno de la historia había sido el primero de Menem, hasta que llegamos nosotros". "Aquella administración logró la convertibilidad para bajar la inflación y las reformas estructurales. Nosotros bajamos la inflación mucho más rápido que la convertibilidad y, además, logramos hacer la estabilización sin expropiar: no aplicamos un plan Bonex, que era la fácil", indicó.
"Nosotros limpiamos el balance del Banco Central sin haber expropiado, respetando el derecho de propiedad, nosotros no cagamos a nadie", insistió.
Además, destacó que "con el DNU 70/23 y la Ley Bases el Gobierno libertario hizo una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem".
En otro tramo de su alocución, Milei comentó que el Gobierno "trabaja para flexibilizar normas" con el objetivo de que "nadie persiga a la gente por utilizar los dólares del colchón".
"Nosotros hemos permitido y está permitido hoy que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les de la gana. La promesa de campaña la cumplí, pero no lo hacen porque tienen miedo de dejar los dedos marcados y que la ARCA los vaya a perseguir", sostuvo.
"Pero eso va a cambiar. Va a haber un momento en que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día, si se nos da la gana, vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad", concluyó.
Fuente: El Canciller