Home Información general Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decide si acepta o no...

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decide si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafe La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

En el marco de la Asamblea de Bases realizada, los docentes nucleados en Amsafe La Capital analizaron la última propuesta salarial del Gobierno provincial y pusieron a consideración cinco mociones que expresan distintas posturas y estrategias de acción sindical.

Las mociones son:

  • Moción 1: Rechazar con paro de 24 hs el 13/5 con acciones locales y regionales. Jornada Pcial. de protesta 15/5 con jubilados.
  • Moción 2: Rechazar con paro de 24 hs el dia 13/5 con asistencia a los lugares de trabajo.
  • Moción 3: Rechazar y paro de 24 hs con movilizaciones regionales y asamblea evaluativa.
  • Moción 4: Rechazar. Con asambleas el 12 y 13/5 suspendiendo 1 hora por turno. Y paro de 10 a 14 hs el dia 14/5 y acciones locales. Con asamblea evaluativa.
  • Moción 5: Aceptar en disconformidad.

Luego de lo realizado hoy, los resultados van a ser dados a conocer en la Asamblea Provincial donde se definirá la aceptación o rechazo de la propuesta recibida, un aumento del 8% trimestral, a pagar 3% en abril, 2,6% en mayo, y 2,4% en junio, en la mesa paritaria, la cual se realizará este viernes 9 de mayo.

Malestar entre los docentes

Mientras los estatales de ATE y UPCN se fueron satisfechos, los gremios docentes manifestaron su disconformidad con la propuesta. El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso señaló en diálogo con la prensa que “según el Ipec, estableció un 114% de inflación acumulada en 2024 y cuando sumás los incrementos salariales del 2024 te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo. De eso no se dice nada en esta paritaria. Tampoco se dice nada de la pérdida que tuvimos en 2023 y no se dice nada de la derogación de un presentismo que tanto daño hace”.

Alonso también se refirió a los jubilados. “En el primer trimestre, hubo un 9,4% de inflación, pero hubo solamente un 5% de incremento para los jubilados. Por lo tanto, quedaron bajo de la inflación. Además, cobran a los 60 días”, destacó.

Con información de UNO Santa Fe

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil