24.3 C
Santa Fe
martes, 6 mayo 2025

"Si no hay respuesta, habrá paro por tiempo indeterminado": la advertencia de la UTA al Gobierno, que calificó la medida de "extorsiva"

Desde el Ejecutivo nacional acusaron al gremio de "tomar de rehenes a los pasajeros", mientras que el secretario del sindicato apuntó a que "hay mucha desesperación en las bases", que "están pasando hambre".

Destacadas

En medio del paro de colectivos que desde las 0 de este martes paralizó alrededor del 70% de la circulación de este medio de transporte, según estimaciones empresarias, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) salió al cruce del Gobierno, que expresó que se trata de una medida "extorsiva" y acusó al gremio de "tomar de rehenes a los pasajeros". El secretario general del sindicato, Gabriel Gusso, puntualizó: "Si no hay respuesta habrá paro por tiempo indeterminado".

La huelga de colectiveros comenzó luego del fracaso de las negociaciones salariales entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresariales del sector por las que el Ejecutivo nacional había impuesto una conciliación obligatoria el 2 de marzo que finalizó en las últimas horas.

La medida de fuerza de 24 horas, que afecta a más de 300 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y distintas provincias, fue repudiada por las autoridades. No obstante, Gusso puntualizó que "hay mucha desesperación en las bases", que "están pasando hambre" y replicó en diálogo con AM530: "Hay una extorsión del Gobierno. Se quiere llevar el mundo por delante".

Desde la secretaría de Transporte manifestaron que alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA -31 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 102 en el territorio bonaerense- mientras que permanecen operativas las empresas DOTA y Metropol, que no se adhirieron.

En tanto, el secretario gremial recordó que desde Casa Rosada ya les decían "que no iban a homologar paritarias por arriba del 1% (mensual), que es la inflación para ellos". "Si no aparece la plata y hoy (martes, el Gobierno) no le hace un llamadito a Roberto Fernández (titular de la UTA), que tiene el teléfono abierto, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado".

Por su parte, los conductores de la línea 60 -perteneciente a la firma Monsa- realizan una marcha y reclamo por el que partieron, alrededor de las 9:30, desde la cabecera en Ingeniero Maschwitz y cortaron un sector de la avenida Maipú a la altura de Puente Saavedra. Otros choferes -entre ellos los de la línea 440 de la Empresa del Oeste- acompañan la protesta, que intenta ser contenida por las fuerzas de seguridad para impedir que se paralice el tránsito.

Los colectiveros cortaron uno de los carriles, el que va a la provincia de Buenos Aires, y dejaron libre el área del Metrobús, además de los carriles en dirección a la Ciudad. La Policía bonaerense lleva a cabo un operativo para garantizar el tránsito en ambos sentidos. Con bombos, bengalas de humo, banderas y el aviso de que estarán allí por tiempo indeterminado, la manifestación genera problemas de circulación en la zona.

Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresario del Transporte Automotor (AAETA) indicó que "en las negociaciones en el día de ayer" dialogaron "dentro y fuera del ámbito de la Secretaría de Trabajo con el gremio" y que hicieron un "esfuerzo enorme" para ofrecer $1.300.000 de sueldo base, algo que fue rechazado por los empleados del sector, que apuntan a que el mínimo alcance $1.700.000.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7