Home Información general Urbanos e interurbanos: Rige el paro de colectivos en la ciudad de...

Urbanos e interurbanos: Rige el paro de colectivos en la ciudad de Santa Fe y alrededores

El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. Se había interpuesto un pedido de conciliación para el interior, pero tampoco tuvo curso. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país, incluyendo a las líneas locales.

Desde la UTA (Unión Tranviarios Automotor) confirmaron que este martes 6 de mayo no habrá colectivos en Santa Fe y en varias partes del país. Esta medida de fuerza se tomó tras fracasar los intercambios por el problema salarial que el grupo gremial reclamó a las empresas y el Gobierno.

El jueves pasado, el gremio emitió un primer comunicado donde se confirmaba el paro en AMBA. Esta tarde, se llevó a cabo una reunión tripartita donde el secretario de Trabajo, Julio Cordero y Roberto Fernández -líder de la organización sindical-, se sentaron a negociar.

Sin acuerdo, establecieron un paro de 24 horas que comenzará a las 00 de este martes. Con lo que respecta a la ciudad de Santa Fe, la medida de fuerza fue ratificada por la seccional local del gremio, mediante un comunicado. La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) había interpuesto un pedido de conciliación obligatoria para el interior del país, pero finalmente no tuvo curso.

Por su parte, la seccional Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) también determinó en las últimas horas de este lunes adherirse al paro de transporte urbano de pasajeros que se decidió a nivel nacional, por lo que este martes tampoco habrá colectivos de corta y media distancia en la ciudad del sur provincial.

Estado de negociación paritaria

Esta nueva instancia se produce en medio de los cambios en Transporte, ya que el pasado jueves el Ejecutivo desplazó a Franco Mogetta y designó a Luis Pierrini para conducir la cartera.

El comunicado difundido la semana pasada por el gremio refiere que “los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento numerativo del 6% a pagarse a partir del mes de junio”.

“Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Es una falta de respeto”, indicaron desde el gremio que conduce Roberto Fernández.

Tras una larga tarde de incertidumbre y espera, con la confirmación temprana en Buenos Aires, el paro también se extendió a las ciudades de Santa Fe y Rosario, afectando la circulación de colectivos urbanos e interurbanos durante todo el martes 6 de mayo.

Con información de El Litoral

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil