15.8 C
Santa Fe
martes, 27 mayo 2025

LAS FOTOS DE LA POLÉMICA: Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona en el centro del ESCÁNDALO

Destacadas

Julieta Makintach integra el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro y quedó en el centro de la polémica por su exposición en redes sociales y presuntas grabaciones durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. Fue suspendida como docente de la Universidad Austral.

A sus 47 años, la magistrada aparece como una figura inesperada del proceso judicial más mediático de los últimos tiempos en Argentina. Su nombre comenzó a circular a raíz de imágenes personales publicadas en sus redes y una posible grabación no autorizada en el marco del juicio.

La jueza Makintach y el escándalo en el juicio por la muerte de Maradona

Se investiga si durante las audiencias del juicio por la muerte de Diego Maradona se grababan contenidos con fines documentales o televisivos, presuntamente centrados en la figura de la jueza Makintach. El foco mediático se corrió de los acusados y la causa para posarse sobre ella.

Además del revuelo por la grabación, las publicaciones personales de la jueza en redes sociales generaron controversia. En su cuenta de Instagram, Makintach suele mostrarse en fotos en bikini y poses sugerentes, algo que no es común en magistradas del fuero penal, especialmente en un distrito conservador como San Isidro.

El perfil público de Julieta Makintach

A diferencia de otros funcionarios judiciales, Julieta Makintach no tiene un perfil bajo. Vive en un barrio privado en Boulogne, es hija del reconocido juez Juan Makintach y hermana de Juan Makintach (h), socio de la productora PEGSA, inicialmente señalada por la supuesta filmación del documental.

En su cuenta de LinkedIn, Makintach suele compartir reflexiones sobre el sistema judicial, perspectiva de género y su rol como magistrada. Hace dos meses celebró sus ocho años como jueza penal y destacó sus 25 años de carrera en el Poder Judicial.

“Tener la posibilidad de decir el derecho en un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo es un privilegio que me llena de orgullo”, escribió.

También expresó su compromiso con la sociedad:

“Quiero estar a la altura de las expectativas: en la víctima, reparando su dolor; en el imputado, con la sanción proporcional; y en la sociedad, rindiendo cuentas del ejercicio del poder judicial”.

Su mirada sobre la perspectiva de género en la Justicia

En el ciclo «Mujeres en Derecho», Makintach brindó una entrevista donde defendió la importancia de juzgar con perspectiva de género y habló sobre el impacto social de los femicidios.

“Cuando aparecen estos casos en los noticieros, la sociedad empieza a exigir justicia. Y lo hace con razón: cada 36 horas muere una mujer, y una de cada tres vivió algún tipo de violencia física o sexual”.

También sostuvo que el Estado debe responder con políticas efectivas:

“Hay una necesidad de respuestas rápidas y eficaces ante la violencia de género. La política criminal tiene que estar a la altura de la demanda social”.

Formación académica y actividad profesional

Julieta Makintach es magíster en Derecho Penal por la Universidad Austral, donde también se desempeña como profesora. Además, se presenta en redes como coach ontológica, una faceta poco habitual dentro del ámbito judicial.

Ahora ¿Cómo seguirá el juicio por la muerte de Diego?

Fuente Diario Panorama

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7