Home Información general El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas se manifestó en contra de...

El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas se manifestó en contra de la IA por la plataforma «Lannis»

El presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa FeFabián Bordas, expresó su preocupación por la aparición de la plataforma digital “Lannis”, promocionada como el primer contador con inteligencia artificial (IA) del mundo. Bordas advirtió que este tipo de desarrollos vulneran las leyes profesionales y éticas que regulan el ejercicio de la contaduría.

Según explicó, la aplicación ofrece servicios de liquidación de impuestos, facturación y asesoramiento impositivo, funciones que, de acuerdo con la ley provincial de ejercicio profesional, deben ser realizadas exclusivamente por contadores matriculados.

“Nos causó sorpresa e indignación porque vulnera las leyes nacionales y nuestra ley provincial. Una aplicación que asesora impositivamente o liquida impuestos está invadiendo nuestras incumbencias profesionales”, sostuvo Bordas en diálogo con el programa El Cuarto Poder, que se emite por LT10.

El Colegio santafesino, al igual que sus pares de Salta y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, emitió un comunicado oficial para alertar sobre la situación. En el caso de Buenos Aires, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas ya inició acciones judiciales para exigir que la aplicación deje de funcionar.

Tecnología sí, pero con límites

Bordas aclaró que los contadores no rechazan el avance tecnológico, sino que lo consideran una herramienta complementaria: “Bienvenidos sean los avances tecnológicos si nos ayudan a trabajar mejor. Pero cuando esos avances vulneran principios de ética o responsabilidad profesional, ya es demasiado”, remarcó.

El dirigente destacó que muchos trámites requieren la firma certificada de un profesional, y otros necesitan un análisis personalizado del contribuyente, algo que una aplicación no puede ofrecer.

“El contribuyente necesita un mano a mano con su contador. Explicar su situación, sus objetivos, su futuro. Una IA no puede reemplazar ese vínculo humano ni la comprensión del contexto económico y personal”, añadió.

Riesgos y advertencia al contribuyente

Desde el Colegio recomiendan a los usuarios no confiar su situación impositiva a herramientas automáticas, ya que podrían afrontar problemas legales o fiscales en el futuro. “Lo que podemos hacer es alertar a los contribuyentes: no van a estar bien asesorados por una aplicación de inteligencia artificial. Siempre deben recurrir a un profesional matriculado, que es quien puede garantizar un ejercicio responsable y dentro de la ley”, subrayó Bordas.

Aunque los desarrolladores de Lannis intentaron suavizar su mensaje en los últimos días —alegando que su intención es “asistir al contador y no reemplazarlo”—, la aplicación sigue en funcionamiento y ya cuenta con usuarios activos.

¿De qué se trata «Lannis»?

Sus creadores la denominan como «el primer contador IA del mundo». La aplicación funciona como un contador personalizado, disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana, y entre sus funciones incluye:

• Alta/baja del monotributo

• Solicitud de exenciones

• Análisis de deuda y estado impositivo en general

• Facturación

• Generación de VEPs para pagos

Fuente: Uno Santa Fe

 

Salir de la versión móvil