14.5 C
Santa Fe
sábado, 1 junio 2024

Semana clave para el transporte: el municipio define cuánto valdrá el boleto de colectivos en Santa Fe

Rosario y Córdoba, ciudades que acuerdan subas conjuntas con Santa Fe, ya resolvieron incrementar el boleto hasta los $340. Poletti descartó un boleto a $734

Destacadas

Este lunes comienza una semana clave para lo que será la definición de un nuevo aumento en el boleto de colectivos en Santa Fe.

Lo que se debe definir es la magnitud en la que el ejecutivo municipal decida aumentar la tarifa, algo necesario para la sustentabilidad del servicio, ya con el pedido de las compañias de transporte y los incrementos en Rosario y Córdoba sobre la mesa.

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti confirmó el pasado viernes que ingresó a la Municipalidad el pedido de actualización tarifaria del boleto de colectivos de parte de los empresarios. Como lo adelantó UNO Santa Fe el jueves, las empresas solicitaron una tarifa plana de $734,74.

Respecto al planteo de las compañías, el intendente apuntó: "Más allá de lo que dicen los empresarios, no vamos a evaluar poner un boleto de $700, de ninguna manera". Ante este rechazo, todo indica que Santa Fe seguiría los pasos de Rosario y Córdoba y el boleto saltaría de los $220 a $340.

El precio del boleto de colectivos en Rosario y Córdoba pasará a costar a partir del lunes 5 de febrero $340, Es decir, cien pesos más respecto al precio que tiene actualmente, a partir de un acuerdo entre los intendentes de Rosario, Pablo Javkin y su par cordobés, Daniel Passerini, puesto que desde 2022 Rosario, Córdoba y Santa Fe vienen acordando subas conjuntas y unificadas, en el marco del "tarifa federal".

Es así que ambos jefes comunales coincidieron en elevar el precio del pasaje del Transporte Urbano de Pasajeros tal como estaba previsto por una ordenanza votada en el Concejo Municipal el pasado diciembre, puesto que el presidente Javier Milei había anticipado que destinará el mismo presupuesto que el año anterior, pero con una inflación calculada en 211%.

La normativa habilita un incremento del boleto cada dos meses, utilizando como tope la variación acumulada de dos meses previos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Pampeana relevado por el Indec.

En esta ocasión, si se toma como base el mes de octubre y se aplica la variación acumulada de los meses de noviembre y diciembre (últimos dos publicados), la misma es del 42,05%, lo que marca un tope de $340,93.

Un dato no menor es que en diciembre de 2023 a enero de 2024 el valor del combustible se modificó en tres oportunidades, con un incremento que superó el 81%. El precio de los neumáticos subió en un 106% y las unidades 0 km aumentaron más del 120%, de 113 millones a 253 millones de pesos.

Los nuevos valores en Rosario y Córdoba

Las tarifas que regirán a partir de las 0 hora del 5 de febrero serán las siguientes:

Tarifa básica: $340

Tarifa de Uso Frecuente de 30 a 79 viajes: $272

Tarifa de Uso Frecuente de 80 viajes en adelante: $255

Tarifa social SUBE: $153

Acuerdo entre intendentes

Los intendentes de nueve ciudades del interior del país coincidieron en que el gobierno de Javier Milei debe distribuir de forma equitativa los subsidios al transporte durante este año, razón por la cual solicitaron ser recibidos por el secretario de Transporte nacional para solicitar la equiparación de la diferencia existente entre las provincias y el Amba, donde el pasaje cuesta entre 76 y 105 pesos.

Luego de ese encuentro virtual, el titular del Palacio de los Leones siguió en comunicación con las otras ciudades con las que desde febrero de 2022 se acordaron subas conjuntas, en lo que fue llamado el "boleto federal".

Sin embargo, sobre fines del año pasado ese movimiento simultáneo se desacopló, y los incrementos se hicieron en diferentes momentos: Santa Fe tiene un valor de 220 pesos por pasaje, y el de Córdoba es igual al de Rosario pero en algún momento de 2023 retrasó uno de los aumentos escalonados por sus elecciones provinciales.

Congelamiento de fondos

El jueves pasado, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta recibió a funcionarios santafesinos y les comunicó que los subsidios continuaban, pero no habría aumento que acompañe la suba de insumos.

De esta forma, la provincia deberá hacerle frente a los nuevos costos con $11.784 millones de pesos del fondo compensador, además un refuerzo a las provincias del interior del país percibido entre octubre y noviembre de más de 432 millones, que suman un total de 12.217 millones.

Precisamente ese monto se congelaría, con una inflación del 211,4% que horada el valor de los fondos. Esos subsidios suelen utilizarse para pagar los salarios de los choferes

Con información de UNO Santa Fe

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7