Con el fin de las vacaciones de invierno, la ciudad de Santa Fe ratificó su posicionamiento como destino elegido por miles de visitantes. Desde el Observatorio Turístico de la Municipalidad, se montaron diversos operativos y acciones para monitorear la actividad considerando rubros como alojamientos, gastronomía, entretenimientos, entre otros. Además se realizaron acciones de promoción del destino, las cuales incluyeron actividades interactivas, degustaciones y encuestas de perfil del visitante.
En este sentido, de los operativos realizados por el Observatorio Turístico, se detectó un crecimiento del pernocte de los turistas, el cual durante el receso invernal 2025 se ubicó en un promedio de 3 noches, en comparación a las 2 noches de las vacaciones de invierno 2024. Otro de los datos que ubican a la ciudad de Santa Fe como un destino destacado en el mapa nacional de las vacaciones de invierno es el crecimiento del 10% de ocupación hotelera en alojamiento de 4 estrellas, respecto al mismo periodo del año 2024.
En conferencia de prensa, el intendente Juan Pablo Poletti se mostró satisfecho por los resultados que arrojaron estas vacaciones de invierno y este nuevo formato de todo el mes de julio para disfrutar Santa Fe. “Son números muy importantes que sin lugar a dudas posicionan a Santa Fe como un lugar turístico en la Argentina y lo queremos potenciar”, manifestó y luego contó: “Más de 150.000 personas disfrutaron de Santa Fe, entre eventos culturales, teatrales, recitales, fiestas y festivales; y es muy importante haber contado con eventos de índole internacional como Lali, y también el Cyrano de Bergerac en el teatro, la fiesta de Aristóbulo del Valle, entre otros”.
“Esto es el resultado de un trabajo conjunto entre público y privado como el Invernal, La Diseña de invierno en los altos de Belgrano y en los andenes, todo repleto de santafesinos que pudieron disfrutar de distintas actividades culturales, artística, gastronómicas que sin lugar a dudas potencian a Santa Fe como un lugar turístico. Nosotros como santafesinos debemos valorar la ciudad, amarla y potenciar para que estemos convencidos de la ciudad que tenemos”, cerró Poletti.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Luciana Ceresola también se mostró muy satisfecha porque Santa Fe fue sede de una gran serie de espectáculos, eventos y actividades durante estas vacaciones de julio. “Por la Estación Belgrano pasaron casi 90.000 personas. En La Diseña edición invierno tuvimos más de 20.000 personas que nos visitaron y recorrieron durante los dos fines de semana; además de Lali y el Invernal que colmaron la Estación Belgrano”, destacó.
“También tuvimos un número muy importante de personas que asistieron a eventos culturales que realizamos desde la municipalidad de forma gratuita en los museos, el anfiteatro, mercado, y todas las actividades para las familias y para los niños como talleres y diferentes actividades que hemos superado las 60 con unos 15.000 visitantes. Estamos proyectando poder superar este número para configurarnos como una gran plaza para visitar y para todos los turistas”, destacó Ceresola.
Consolidar la ciudad
Por último, la secretaria de Producción y Empleo, Rosario Alemán, valoró los números y aseguró que “nos ayudan a diseñar políticas públicas de largo plazo y en eso estamos trabajando con el Observatorio de Turismo” y luego contó: “En estas vacaciones de invierno hemos crecido un 27% respecto al año pasado con lo cual sostenemos que Santa Fe se consolida como destino turístico de cercanía y aumenta el pernocte y para eso es importante generar eventos para que la gente venga y se quede en la ciudad”.
“Hemos tenido un ingreso en la ciudad de Santa Fe por turismo en estas dos semanas que promedió los 6.400 millones de pesos y casi el 80% fue una inversión en gastronomía, uno de los principales dadores de empleo en nuestra ciudad. Hemos tenido un shopping por el que pasaron en estos 15 días más de 200.000 personas. El 65% fueron turistas de localidades vecinas, de otras provincias, incluso a veces cuando se trata de un evento internacional nos visitan de otros países también. Por eso estamos convencidos que es el camino y vamos a seguir trabajando junto al privado para lograr que sea Santa Fe la ciudad elegida para el turismo y para los grandes eventos”, finalizó Alemán.
Para finalizar, el subsecretario de Turismo, Javier Dellamónica manifestó: “Julio cierra con un movimiento turístico que nos ubica como un destino consolidado, tanto en turismo de cercanía como también a nivel nacional, con turistas detectados en los centros de informes, de 14 provincias más algunos países extranjeros como Brasil, Uruguay, Colombia, México, Israel”.
El funcionario de turismo ratificó que la “consolidación de la ciudad de Santa Fe como un destino turístico elegido, es un proceso que comenzamos a evidenciar desde el verano 2024, que continuó con fechas destacadas (fines de semana largos) durante el presente año, y sobre todo cuando comparamos el mismo periodo interanual, el cual un crecimiento destacado en varios indicadores”.
Impacto
El relevamiento realizado por el equipo del Observatorio Turístico de la Subsecretaria de Turismo consideró además de los alojamientos y establecimientos gastronómicos registrados en la ciudad, una serie de eventos, recitales y paseos turísticos destacados que se desarrollaron durante las vacaciones
En este sentido, el gasto turístico estimado fue de $6.409.154.188 considerando el periodo que comprende desde el 4 hasta el 20 de julio inclusive. Este dato se construyó considerando a los rubros de alojamientos registrados que representó un gasto estimado en $777.420.651; en gastronomía, el gasto estimado fue de $4.833.778.537; y en el rubro entretenimiento, el gasto estimado fue $797.955.000.
A modo destacado, el receso invernal en el territorio santafesino coincidió con provincias como Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, Chaco, y parcialmente con provincias como Corrientes, Formosa, Chubut, las cuales transitan su primera semana del receso. Hay que tener en cuenta que la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires comenzaron sus recesos el 18 de julio, lo que nuevamente pondrá en vidriera turística a la ciudad de Santa Fe durante las próximas semanas.
Eventos y propuestas destacadas
La agenda de vacaciones de invierno tuvo como destacadas varias propuestas. Según estimaciones del Observatorio Turístico, más de 150.000 personas disfrutaron de recitales, obras teatrales y eventos destacados durante el receso invernal.
En este marco, el recital de Lali en la estación Belgrano contó con más 4.700 personas, siendo la ciudad de Santa Fe la cuarta plaza más convocante de la gira de la artista, por detrás de Buenos, Córdoba, y Rosario, y superando a Mar del Plata, Tucumán, y Mendoza, entre otros.
Otros de los destacados fueron los paseos guiados tanto de Manzana Jesuítica como a la Fábrica Merengo, la Cervecería, la Reserva Ecológica, el CODE, el Bus Turístico, los servicios de kayaks en la laguna Setúbal, que fueron disfrutados por más de 5.000 personas. La gastronomía de identidad santafesina como es el pescado de río tuvo en “El Quincho de Chiquito” un epicentro con más de 2.000 comensales sólo considerando los fines de semana y a salón lleno durante el fin de semana del Día del Amigo.
Asimismo, los paseos comerciales son un gran atractivo disfrutado tanto por santafesinos como por visitantes. Según estimaciones, más de 205.000 personas visitaron el paseo comercial de Ribera Shopping ubicado en el Puerto, con el cine como uno de los atractivos más elegidos, y que según datos significaron un crecimiento interanual del 20%.
Lo que se viene
La agenda de vacaciones de invierno en la ciudad contempla propuestas para cerrar el mes de julio donde se destacan los siguientes eventos:
Tardecitas en el Vagón: 26 de julio, de 15 a 18. Se trata de una propuesta interactiva del destino Santa Fe capital en el espacio recuperado de Bv. Pellegrini y Pedro Vítori.
8° Fiesta de la Pachamama y Caña con ruda: 27 de julio, a partir de las 11, en calle República de Siria, entre Bv. Pellegrini y Castellanos. Habrá música en vivo, gastronomía y degustaciones.
