Con demoras menores en la apertura de mesas, Corrientes inició este domingo un proceso electoral clave para renovar autoridades provinciales. La jornada se extenderá hasta las 18 en los 373 centros habilitados, con siete fórmulas compitiendo por la gobernación y 58 boletas disponibles para los votantes.
El actual mandatario, Gustavo Valdés, no se presenta a la reelección. El foco está puesto en la sucesión, en un escenario político fragmentado que anticipa una definición ajustada en algunas localidades.
Siete fórmulas y 58 boletas
Los binomios que aspiran al máximo cargo provincial son:
- Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard
- La Libertad Avanza: Claudio Almirón – Evelyn Karsten
- Encuentro por Corrientes – ECO: Ricardo Colombi – Martín Barrionuevo
- Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano
- Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago
- Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza
- Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones
Además de gobernador y vice, se renuevan legisladores provinciales y cargos municipales. En la capital provincial se concentra el 33% del padrón, lo que convierte a ese distrito en un escenario determinante.
Logística, fiscalización y escrutinio
La logística de la elección está a cargo de la empresa Andreani, mientras que la transmisión de datos quedó en manos de Telco, empresa estatal provincial. Esta decisión generó reparos en sectores de la oposición, que presentaron un reclamo ante la Junta Electoral.
En respuesta, el organismo dispuso una ampliación de las atribuciones de fiscalización para todas las fuerzas políticas, buscando mayor transparencia en el proceso.
La Junta Electoral informó que el escrutinio provisorio podrá consultarse desde las 21 a través de su sitio web oficial. En tanto, el conteo definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18 en la sede de la Legislatura provincial.
El rol del Registro Civil
El Registro Provincial de las Personas mantendrá sus oficinas abiertas este domingo de 8 a 17:30 para entregar DNI ya tramitados, con el objetivo de facilitar el ejercicio del voto. Se recuerda que el sufragio no es obligatorio para jóvenes de 16 a 18 años ni para mayores de 70.
