5.3 C
Santa Fe
viernes, 18 julio 2025

Con la presencia de Milei, la comunidad judía conmemora este viernes el 31° aniversario del atentado contra la AMIA

En Pasteur 633, el acto dará comienzo con el sonido del shofar a las 9:53, el horario en que el 18 de julio de 1994 estalló el coche-bomba que redujo a escombros la sede de la mutual, con un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.

Destacadas

Con la presencia de Javier Milei, la comunidad judía realizará este viernes un nuevo acto de repudio al atentado terrorista que hace 31 años convirtió en escombros la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.

Bajo el lema «La impunidad sigue; el terrorismo también», la ceremonia central, organizada en forma conjunta por la AMIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y los familiares de las víctimas, comenzará en Pasteur 633 con el sonido del shofar a las 9:53, el horario en que el 18 de julio de 1994 estalló el coche-bomba en la mutual judía.

Además del Presidente, asistirán integrantes del Gabinete, funcionarios porteños y diputados nacionales y provinciales, así como dirigentes comunitarios. El acto recordatorio estará conducido por Mariana Fabbiani, mientras que el orador central será el titular de la AMIA, Osvaldo Armoza.

También hablarán familiares de las víctimas y se proyectará el video «Aniversario», con relatos del actor Ricardo Darín, en tanto que el espacio musical estará a cargo de Germán «Tripa» Tripel.

El acto se realizará con la expectativa sobre el desarrollo del juicio en ausencia, basado en la ley sancionada por el Congreso en febrero de este año, que el juez federal Daniel Rafecas decidió el pasado 26 de junio utilizar contra los diez acusados por el ataque, todos ellos exfuncionarios iraníes y miembros del grupo terrorista Hezbollah que permanecen prófugos desde hace décadas.

La medida fue adoptada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA y se fundamenta en la reciente sanción de la ley, que habilita a avanzar en procesos penales cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia.

Según la investigación judicial, el atentado fue planificado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con el apoyo logístico y operativo de Hezbollah, tanto en la Argentina como en la zona de la Triple Frontera.

Esa resolución establece que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años, están plenamente informados de su situación procesal y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.

Por primera vez, el Congreso de Estados Unidos rindió homenaje este miércoles a las 85 víctimas del atentado en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes, bajo la organización conjunta de la oficina del Presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento del país norteamericano, la Embajada argentina en Washington y la AMIA.

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos