7.7 C
Santa Fe
martes, 1 julio 2025

Coparticipación: el Ejecutivo presenta una oferta a las provincias para frenar el avance de su proyecto en el Congreso

Tras el acuerdo entre los mandatarios de las 24 jurisdicciones para impulsar el aumento de los fondos a repartir, sus ministros de Economía se reúnen este martes con el secretario de Hacienda de Caputo en el Consejo Federal de Inversiones.

Destacadas

Mientras los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño se encaminan a presentar un proyecto de ley para aumentar los fondos destinados a sus distritos, la Casa Rosada presentará este martes una oferta a su contraparte en busca de lograr un acuerdo que impida que avancen los planes de los mandatarios provinciales en el Congreso.

En este marco, los ministros de Economía de cada jurisdicción se encontrarán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, designado por Luis Caputo para negociar con las provincias y la Ciudad Autónoma Buenos Aires (CABA).

Según trascendió, el Ejecutivo de Javier Milei haría una propuesta para responder a algunos de sus reclamos, que incluyen la distribución de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que no se usen para emergencias.

En este sentido, el encuentro en la sede del organismo federal -ubicada provisoriamente en el barrio porteño de San Telmo- tendrá como objetivo acercar posiciones para evitar que los gobernadores lleven al Parlamento su propuesta para equilibrar el reparto de fondos.

Se trata de una negociación crucial para el Gobierno nacional, ya que el acuerdo entre los mandatarios opositores y aliados implicaría una mayoría parlamentaria que sería difícil de contrarrestar por los seis senadores y 39 diputados de La Libertad Avanza.

La semana pasada, los 24 jefes de Estado reunidos en el CFI firmaron un proyecto para incrementar los fondos destinados a sus jurisdicciones en el que, además de la coparticipación de los ATN, impulsan la eliminación de fondos fiduciarios sostenidos por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

En este sentido, apuntan a que esos recursos sean reasignados conforme a las prioridades de cada distrito. Asimismo, en su documento aseguraron que su plan no comprometerá la sostenibilidad fiscal nacional y lo presentaron como una herramienta para avanzar hacia un federalismo «más justo y equitativo».

Fuente: El Canciller

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos