Tras reuniones clave entre Martín Menem y Patricia Bullrich, el oficialismo aceleró negociaciones para asegurar votos en Diputados, ordenar bloques en el Senado y avanzar con reformas, incluida la discusión del Plan de Reparación de los Ahorros.
Tras la reunión entre Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Patricia Bullrich, futura jefa de los senadores libertarios, el Gobierno activó su operativo para sancionar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas. Desde la Casa Rosada, el subsecretario general de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, coordina el apoyo político.
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, también empezó a mover fichas: mantiene encuentros con gobernadores y ya prepara giras federales para afianzar acuerdos.
Diputados: apoyos, negociaciones y cuentas finas
Martín Menem trabaja con una base clara: los 88 diputados de La Libertad Avanza más el acompañamiento del PRO que responde a Cristian Ritondo. Las diferencias internas por la coparticipación porteña vienen destrabándose tras la reunión de Jorge Macri con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
A esta alianza se sumaron los legisladores del PRO que migraron al bloque libertario, encabezados por Damián Arabia. La fractura no altera la suma final de votos entre ambos espacios.
Este martes, Menem abrió una ronda de contactos con Provincias Unidas. No hubo reunión formal de bloque, pero sí encuentros con varios referentes. El oficialismo busca sumar a ese espacio, golpeado tras las elecciones, pero clave para proyectos sensibles. La próxima parada será la UCR.
Los gobernadores de Córdoba, Corrientes, Santa Cruz, Santa Fe y Jujuy le transmitieron a Menem que no harán una oposición cerrada. Aceptan discutir la Reforma Laboral siempre que incluya a todos los sectores y no deje excluidos en la “modernización” que impulsa el Gobierno.
Plan de Reparación de los Ahorros: la otra gran apuesta
El Ejecutivo incluirá el Plan de Reparación de los Ahorros en el temario de sesiones extraordinarias de diciembre. La idea es discutirlo en paralelo al Presupuesto 2026.
Según la Casa Rosada, el proyecto forma parte del programa de “simplificación y desregulación general”, con medidas tributarias, financieras y productivas. El objetivo es facilitar inversiones en bienes registrables y dinamizar la actividad.
El Gobierno prevé dos etapas:
- Resoluciones y decretos administrativos.
- Un proyecto de ley que ingresará en diciembre a Diputados.
La iniciativa propone cambios a la Ley Penal Tributaria y al Procedimiento Fiscal para incentivar la exteriorización espontánea de ahorros no declarados en moneda extranjera, sin penalidades. También invita a provincias y a la Ciudad a sumarse a regímenes simplificados de fiscalización. El oficialismo aclara que no se modificará la Ley de Encubrimiento y Lavado de Activos.
Senado: Bullrich toma el mando y define estrategia
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa, ya mantuvo un primer encuentro informal con su futuro bloque en Casa Rosada. En los próximos días encabezará la segunda reunión para escuchar intereses, repartir temas y ordenar el trabajo en comisiones.
La Reforma del Código Penal será la primera gran batalla en el Senado. El bloque libertario tendrá 20 senadores y operará coordinado con los cuatro del PRO liderados por Martín Goerling Lara.
Fuerza Patria, conducido por José Mayans, quedará con 28 integrantes (hoy tiene 34), lejos del quórum propio de 37. Desde diciembre, se prevé una Cámara más polarizada. Con Victoria Villarruel corrida del centro de la escena, Bullrich queda al frente de la estrategia parlamentaria del oficialismo.
Movimiento en el PRO: renuncia de Rodríguez Machado
La diputada cordobesa Laura Rodríguez Machado, reelecta por las listas libertarias, renunció al Consejo Directivo del PRO y confirmó su pase a La Libertad Avanza. Argumentó que actúa por “respeto institucional” y por diferencias con la intervención del PRO Córdoba, que —según dijo— provocó la peor elección provincial de la historia del partido.
Durante mi paso por el Consejo he procurado actuar con responsabilidad, diálogo y compromiso con los valores fundacionales del PRO. Sin embargo, he manifestado públicamente, y también en el ámbito del Consejo, mi desacuerdo con las decisiones adoptadas en torno a la intervención del PRO Córdoba, medida que, como advertí en su momento, desmembró al partido en la provincia y derivó en la peor performance electoral de su historia”, explicó la legisladora nacional.







