Home País Estudiantes de la UBA tomaron la Facultad de Filosofía y Letras en...

Estudiantes de la UBA tomaron la Facultad de Filosofía y Letras en protesta contra el veto de Milei

La medida se acompaña de paros y movilizaciones en defensa de la educación pública.

La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fue tomada por sus estudiantes en una medida de fuerza en protesta contra el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue adoptada en una asamblea realizada en la noche del jueves, y fue confirmada por el secretario general del Centro de Estudiantes de la facultad, Luca Bonfante, quien también es referente del PTS.

En un comunicado, el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFYL) expresó que la ley de financiamiento no es un privilegio, sino “la garantía mínima” para que las universidades nacionales puedan funcionar. La protesta se enmarca en un contexto de creciente tensión en el sistema universitario público, que enfrenta un recorte de recursos ante la decisión del Gobierno.

La protesta en Filosofía y Letras no fue aislada. Este viernes, los docentes universitarios realizarán un paro de 24 horas y se movilizarán desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. La manifestación también se enmarca en la lucha por la defensa del sistema educativo público, y se sumará a una nueva Marcha Federal que se llevará a cabo el próximo miércoles 17, coincidiendo con el tratamiento del veto en el Congreso.

El Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo) también se sumará a la movilización, que incluirá un ruidazo como parte de un reclamo conjunto con los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes también se oponen al veto de la Ley de Emergencia Pediátrica.

El Consejo Superior del Rectorado de la UBA ya advirtió sobre las consecuencias del veto de Milei, asegurando que la universidad deberá recortar gastos y que funcionará “en estado crítico”. El vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, alertó que sin financiamiento y sin un Presupuesto 2026el sistema universitario público nacional corre el riesgo de no poder sostenerse.

Salir de la versión móvil