Home País Javier Milei recibirá este jueves a un grupo de gobernadores para comenzar...

Javier Milei recibirá este jueves a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las nuevas reformas

El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán.

Tan solo unos días después de haber ganado las elecciones, el presidente Javier Milei puso en marcha el plan para conseguir el apoyo de diferentes sectores y convocó para el próximo jueves a un grupo importante de gobernadores, con los que comenzará a discutir las reformas que quiere impulsar en el Congreso.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes al tanto de este llamado, serán un total de entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión prevista para las 17:00 de ese día.

Por parte de la Nación, en tanto, también asistirán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.

“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, dijo Milei en el discurso que dio luego de la victoria de La Libertad Avanza en los últimos comicios.

De acuerdo con lo que informaron medios nacionales, algunos de los invitados son Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis), mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) también estaba en la lista, pero no podrá concurrir porque ya tiene un viaje programado para esa fecha, pero enviará a su vice, Hebe Casado.

En tanto, Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) tenía previsto para este mismo jueves un encuentro con “Toto” Caputo en el Palacio de Hacienda para tratar un conflicto que tiene con el sindicato de petroleros, por lo que estará cerca de Casa Rosada y podría sumarse.

“Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos ni siquiera imaginar. Porque un dato que quedó en claro hoy es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, había anticipado el Presidente en el búnker oficialista.

El objetivo principal de las autoridades nacionales es empezar a conversar sobre las reformas laboral y tributaria que enviarían a fin de año al Congreso para que sean debatidas en la primera parte del 2026.

Si bien la Casa Rosada ya trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para que el recinto continúe funcionando en el verano, con pausas solamente en los días festivos, como Navidad y Año Nuevo, sería únicamente para tratar el Presupuesto 2026, que se presentó en septiembre.

De todas formas, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estaba analizando las fechas y los temas a incluir para ese periodo, y no se descartaba sumar también otras iniciativas.

No obstante, las mencionadas reformas no están listas todavía y, si bien recientemente circuló una versión de la laboral, se trata de un texto viejo que no va a ser el que finalmente se impulse.

Por el contrario, los proyectos se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo, que encabeza Francos e integran representantes de diferentes sectores, entregue el informe final en el que están trabajando. Se prevé que esto suceda recién el 15 de diciembre.

Con el estado de situación y las propuestas correspondientes ya sobre la mesa, el Poder Ejecutivo procederá a redactar las leyes que luego intentará sancionar en el Congreso, que para ese momento ya tendrá la nueva composición, con mayor poder de La Libertad Avanza.

El Pacto de Mayo, que Milei firmó con casi todos los gobernadores el 9 de julio del 2024, plantea 10 puntos:

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Estas problemáticas son analizadas desde hace meses por el consejo que se creó especialmente para esa tarea, y que además de Francos, está integrado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado,Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Salir de la versión móvil