6.8 C
Santa Fe
viernes, 8 agosto 2025

La Libertad Avanza afianza su estrategia electoral con alianzas provinciales para las elecciones del 26 de octubre

Destacadas

Este movimiento llega tras meses de negociaciones que resultaron en acuerdos con cinco mandatarios provinciales clave, un paso crucial para aumentar la representación del espacio en el Congreso.

El 26 de octubre, por primera vez, La Libertad Avanza (LLA) se presentará en las elecciones legislativas, y lo hará con una estrategia consolidada: boletas violetas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este movimiento llega tras meses de negociaciones que resultaron en acuerdos con cinco mandatarios provinciales clave, un paso crucial para aumentar la representación del espacio en el Congreso.

Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, secretaria de la Presidencia y presidenta de LLA, fue la artífice de estos acuerdos. El primero en firmar fue Leandro Zdero, gobernador de Chaco, en abril, y el último fue Rogelio Frigerio de Entre Ríos, al filo del cierre de listas el 7 de agosto. Con la participación de Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA), LLA afianza su presencia territorial con el respaldo de estos mandatarios.

Este acuerdo será fundamental para aumentar el respaldo parlamentario en las elecciones de octubre y preparar el terreno para la “segunda etapa” de reformas de Javier Milei en el Congreso. Con este apoyo, LLA planea no solo obtener más representación, sino también reforzar su base política en las provincias.

Al igual que en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza se fusionará con los oficialismos provinciales en frentes electorales con el nombre de su partido, aunque con algunas variaciones según el contexto local. Esto permitirá sumar más aliados en el Congreso, facilitando la implementación de reformas clave.

El acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, tras la negociación con la Provincia de Buenos Aires, jugó un papel decisivo para abrir puertas en otras provincias, como CórdobaMisionesTucumánLa PampaRío Negro y Tierra del Fuego. La unión de LLA con el PRO en estos territorios también fue celebrada por Karina Milei, quien destacó el carácter más allá de lo electoral de esta alianza:

“La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral; es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”, expresó Milei, subrayando la defensa del plan económico de su hermano presidente y la batalla cultural hasta el 2027.

En línea con estos comentarios, Mauricio Macri también se mostró conforme con el acuerdo: «El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país», afirmó, destacando que la alianza busca priorizar lo que los une y avanzar con un programa económico que libere al país de las restricciones que frenan su desarrollo.

La alianza con Rogelio Frigerio también tiene un valor estratégico, ya que le permite al oficialismo tener una presencia más fuerte en la región centro del país. En respuesta a esta consolidación, otros actores políticos como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) conformaron una nueva marca electoral denominada Provincias Unidas. Este frente busca posicionarse como una alternativa a la polarización actual entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza, y espera ganar terreno con bloques propios en el Congreso.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos