El Presidente encabezará este jueves un encuentro con más de una docena de mandatarios provinciales para debatir el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral y tributaria.
El presidente Javier Milei mantendrá este jueves, a las 17, en la Casa Rosada, una esperada reunión con gobernadores en lo que se considera un primer gesto de apertura al diálogo de su gestión tras el resultado electoral. El encuentro marcará el inicio de una nueva etapa de negociaciones con las provincias, centrada en los proyectos de reforma que el Gobierno busca tratar en el Congreso durante el próximo año.
Según confirmaron fuentes oficiales, el jefe de Estado estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quienes integran la denominada mesa federal, creada para fortalecer el vínculo político entre Nación y los gobiernos provinciales.
Entre los temas principales de la agenda figura la discusión del Presupuesto 2026, que incluye la distribución de partidas nacionales, así como los cambios en los sistemas laboral y tributario. Estas reformas forman parte de los 10 puntos del Pacto de Mayo, impulsados por Milei y actualmente trabajados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encargado de traducirlos en proyectos legislativos.
A la convocatoria confirmaron su asistencia Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vicegobernadora de Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice de Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis), entre otros. También se espera la participación de Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), mientras que Martín Llaryora (Córdoba) aún no confirmó su presencia.
Por su parte, los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz) mantienen conversaciones con los organizadores del cónclave. En cambio, los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ya adelantaron que no participarán del encuentro.
“Es una primera foto para mostrar compromiso y apertura al diálogo, después de lo que fueron las elecciones”, reconoció una fuente cercana a Balcarce 50, destacando que las negociaciones concretas continuarán luego en el ámbito técnico.
El Consejo del Pacto de Mayo, donde confluyen representantes del Ejecutivo, el Congreso, los sindicatos y el empresariado, prevé volver a reunirse a fines de noviembre y nuevamente el 15 de diciembre, fecha en la que Sturzenegger entregará a Milei un informe final con los avances y los proyectos de ley elaborados.
Desde el Gobierno confían en que, si logran consenso para aprobar las reformas laboral y tributaria, se dará un paso clave en el proceso de transformación estructural que el Presidente busca encarar junto a las provincias.
