La ministra de Seguridad aseguró que en la «Casa Rosada hubo un espionaje ilegal armado con el objetivo de generar una desestabilización» y señaló que el «Gobierno cree que está frente a una violación de la ley de inteligencia».
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró esta noche que en la «Casa Rosada hubo un espionaje ilegal armado con el objetivo de generar una desestabilización» y señaló que el «Gobierno cree que está frente a una violación de la ley de inteligencia».
«Estamos seguros que en la Casa Rosada hubo un espionaje ilegal armado con el objetivo de generar una desestabilización», denunció la ministra en una entrevista con Pablo Rossi en A24 en relación a los audios difundidos sobre Karina Milei y del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
«El gobierno cree que está frente a una violación a la ley de inteligencia. Que utilicen sistemas de espionaje ilegal para generar un mecanismo que pueda generar incertidumbre, crisis, caos», explicó y puntualizó que «hemos tenido un caso concreto de violación de este artículo».
Además, apuntó contra los opositores: «Acá han tirado piedras en el Congreso, en cada acto de La Libertad Avanza, piedras a la economía de todos los argentinos, de que el dólar se vaya a cualquier precio» y señaló que el gobierno debe «defender a 46 millones de argentinos». «Estamos bajando la inflación y nos tiran piedras», señaló.
Sobre la presentación judicial del Gobierno a la Justicia para que intervenga y prohíba la circulación de los audios, la funcionaria defendió «hemos pedido que la Justicia determine las medidas procesales para que cese el delito» y negó haber pedido allanamientos sobre periodistas.
«Estamos pidiendo la construcción de la prueba», enfatizó y señaló sobre Jorge Rial y Mauro Federico: «No son periodistas, el periodista tiene otra construcción, hace años que hablo con periodistas y que defiendo la libertad de prensa«. En contraste, afirmó que se trata de «operadores» y remarcó que la «ética profesional tiene que ver con ser periodista».
Sobre el escándalo sobre el audio de la secretaria de la Presidencia, remarcó que la grabación se produjo «en el corazón del Poder Ejecutivo». Además, marcó que el «sistema ilegal» por medio el cual se captó esas grabaciones es «absolutamente perverso» que genera una «crisis de certeza, de miedo».
Además, señaló que «no importa quién sea» el que tomó los audios «las va a pagar». «La persona sea quien sea que trabajó en la construcción de una cadena que llega a que este audio llegue al lugar donde llegó», objetó y apuntó contra el Tesorero de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino, dueño del canal de streaming Carnaval que reprodujo los audios.
El respaldo al presidente y su hermana
Respecto a la presunta veracidad de los audios Spagnuolo, Bullrich subrayó que «el gobierno ha dicho que ninguno de los integrantes del gobierno ha tenido ninguna responsabilidad en ningún tipo de maniobra fraudulenta ilegal de coimas» pero reconoció que «decirlo no alcanza, para eso se va a necesitar una prueba que la está construyendo la Justicia».
Respecto al presidente, señaló: «Yo le creo porque es un tipo que todo el tiempo piensa en cómo mejorar la economía y vida de la gente. Es un personaje, tiene sus características. Ahora, tiene buena fe. Él y su familia tienen buena fe. Creámosle».
«¿Podemos pensar siempre que todos los argentinos somos delincuentes? No. Yo hace muchos años que estoy en política y sigo porque siempre he sido honesta y no estaría con una persona que no es honesta».