6.5 C
Santa Fe
jueves, 17 julio 2025

Convención Constituyente: este jueves, las comisiones comienzan a trabajar en la reforma de la Constitución provincial

La sesión estuvo carga de tension al inicio, con fuertes cruces y acusaciones. Se definieron las comisiones, los plazos y la modalidad de trabajo para la reforma constitucional.

Destacadas

Este miercoles, la Convención Constituyente de Santa Fe designó a sus autoridades y aprobó la conformación de las comisiones de trabajo. Se estableció que a partir del jueves 11 a las 8 estará habilitada la mesa de entradas para presentar propuestas de reforma, que cerrará el 27 de julio. Las sesiones podrán convocarse cualquier día, incluso fines de semana y feriados.

Una de las decisiones más destacadas fue la renuncia de los convencionales a los fueros, aunque mantendrán la inmunidad de opinión dentro del recinto. Todas estas definiciones se aprobaron por unanimidad, y tras la sesión, las comisiones se reunieron por primera vez en la Legislatura para empezar a organizar su trabajo.

Pero la sesión no fue tranquila. Con 68 convencionales presentes (solo estuvo ausente Alejandra «Locomotora» Oliveras, quien fue operada tras sufrir un ACV), la jornada comenzó cargada de cruces y reclamos que hicieron tambalear el inicio formal de los trabajos.

El libertario Nicolás Mayoraz abrió la polémica al objetar la versión taquigráfica de la sesión del lunes, y cuestionar la validez de uno de los puntos del reglamento, el artículo 72, que habilita la aprobación de reformas por mayoría simple. Según su interpretación, esa cláusula debería haber contado con dos tercios de los votos.

El oficialismo rechazó el planteo y sostuvo que no se necesitaba una mayoría especial para cada punto, ya que el reglamento fue aprobado en general por unanimidad. Sin embargo, el debate escaló rápidamente en una disputa política entre bloques opositores.

Fue entonces cuando Amalia Granata arremetió sin filtros: tildó a Mayoraz de “payaso que se hace el malo” para impresionar a su jefe en Buenos Aires, en referencia a Javier Milei. Según la legisladora, en realidad Mayoraz “se divierte haciendo acuerdos” con el oficialismo en la comisión de Labor Parlamentaria.

Mayoraz no se quedó atrás. Respondió que no fue él quien viajó al exterior cuando se aprobó la ley que habilitó la reforma constitucional, y recordó que dos legisladores del bloque de Granata votaron a favor de ese proyecto mientras ella se encontraba en Roma.

Más tarde, tras un cuarto intermedio para ordenar el funcionamiento de las comisiones, Granata volvió a la carga y le recordó a Mayoraz que fue diputado gracias a ella, ya que integró su lista en 2019. Recién en 2023 él se sumó a las filas libertarias de Milei.

El debate se desbordó y ni siquiera pudo aprobarse la versión taquigráfica de la primera sesión, algo que finalmente se resolvió después del receso. A las 15:25, con una hora de retraso, la versión fue convalidada por todos los bloques salvo La Libertad Avanza.

La pausa, de todos modos, ya estaba prevista para resolver cuestiones operativas, como la integración final de las comisiones y la distribución de las presidencias. Aunque la sesión debía retomarse a las 14:30, recién se reanudó una hora después.

“Estamos perdiendo tiempo valioso”, advirtió Fabián Bastía, jefe del bloque oficialista, con el gobernador Maximiliano Pullaro presente en el recinto.

Con los ánimos más calmados, y en poco más de una hora, los convencionales lograron consensuar los puntos pendientes. Así se constituyeron formalmente las comisiones, que mantuvieron sus primeras reuniones ese mismo día.

Apertura de la mesa para proyectos

Uno de los acuerdos más importantes de la jornada fue la habilitación de la Mesa de Entradas para recibir proyectos de reforma, tanto de los propios convencionales como de la ciudadanía. Estará abierta durante diez días corridos, hasta el 27 de julio.

Las propuestas pueden ingresarse de forma digital, y serán canalizadas por la Secretaría Parlamentaria, que sugerirá su destino a la Comisión de Labor Parlamentaria para su asignación a las comisiones temáticas.

Comisiones conformadas

  • Justicia: 20 convencionales (10 Unidos, 3 PJ, 3 Somos Vida, 2 LLA, 1 Activemos, 1 Frente de la Esperanza).

    Preside: Lisandro Enrico (Unidos-UCR).

  • Derechos y Garantías: 16 convencionales (8 Unidos, 3 PJ, 2 LLA, 1 Somos Vida, 1 Activemos, 1 FE).

    Preside: Alejandra Rodenas (Más para Santa Fe-PJ).

  • Funcionamiento del Estado: 15 convencionales (8 Unidos, 3 PJ, 2 LLA, 1 Activemos, 1 FE).

    Preside: Germana Figueroa Casas (Unidos-PRO).

  • Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: 15 convencionales (8 Unidos, 3 PJ, 2 LLA, 1 Somos Vida, 1 Activemos).

    Preside: Katia Passarino (UCR-Reconquista).

  • Poder Ejecutivo y Legislativo: 18 convencionales (9 Unidos, 3 PJ, 2 LLA, 2 Somos Vida, 1 Activemos, 1 FE).

    Preside: Rodrigo Borla (Unidos-UCR).

  • Redactora: 18 convencionales (9 Unidos, 4 PJ, 2 LLA, 1 Somos Vida, 1 Activemos, 1 FE).

    Preside: Joaquín Blanco (Unidos-PS).

  • Peticiones, Poderes y Reglamentos: 11 convencionales (6 Unidos, 2 PJ, 2 LLA, 1 Somos Vida).

    Preside: Nicolás Mayoraz (LLA).

La Comisión de Labor Parlamentaria está integrada por los presidentes de todos los bloques y las autoridades de la Convención.

Con información de UNO Santa Fe

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos