La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó este martes un acto en el que anunció la creación de la Agencia Nacional de Migraciones. El evento también sirvió como traspaso simbólico del cargo a su sucesora, Alejandra Monteoliva, quien asumirá la cartera a partir del 10 de diciembre.
Durante su discurso, Bullrich destacó que el nuevo organismo buscará administrar las migraciones “de manera integral y con una mirada federal”. A su vez, explicó que esta agencia será una herramienta para fusionar el control migratorio con el accionar de las fuerzas federales de seguridad.
Fronteras, crimen y legado
“Las fronteras tienen que estar bien protegidas”, subrayó Bullrich, al referirse a los desafíos actuales en materia de seguridad regional. Aseguró que la Argentina mantiene “controladas” a las grandes bandas del crimen organizado que operan en países vecinos y remarcó la necesidad de anticiparse con inteligencia y presencia territorial.

En ese sentido, argumentó que el traspaso de las funciones migratorias desde el Ministerio del Interior hacia el de Seguridad responde a una lógica que ya es “práctica en todo el mundo”. La nueva estructura contempla una fusión operativa entre personal civil y fuerzas federales para garantizar registros precisos en todos los pasos fronterizos.
Monteoliva toma el control
Al cierre del acto, Bullrich formalizó la transición: “Me corro porque me voy al Senado. La próxima ministra va a llevar adelante esta tarea”, dijo, marcando el inicio del ciclo de Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad.
La futura funcionaria se desempeñó previamente como secretaria de Seguridad en el mismo ministerio y coordinó políticas de control en fronteras durante parte de la gestión de Cambiemos. Su designación fue confirmada por el presidente electo Javier Milei.

Una agencia con poder de policía
Según informaron desde el Ministerio, la Agencia Nacional de Migraciones tendrá “poder de policía, inteligencia criminal y presencia efectiva en cada frontera”. Se apunta a unificar funciones hoy dispersas entre distintas áreas, y consolidar un sistema migratorio “preciso, ordenado y al servicio de la seguridad de todos los argentinos”.
La iniciativa contempla equipos mixtos, nuevos protocolos de identificación y mayor interoperabilidad entre las bases de datos federales y migratorias. “Más control, más coordinación y cero margen para el delito transnacional y la inmigración ilegal”, resumieron desde la cuenta oficial de Seguridad.







