Sin disidencias, en una breve reunión a puertas abiertas, deliberó la Comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo de la Convención Reformadora, en la que debió presentar su renuncia María Eugenia Martínez Fernández como secretaria (el tercer asiento en importancia de los 18 previstos), ante la evidencia de que la convencional por Activemos había sido nombrada en el mismo cargo en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. El artículo 20 del Reglamento votado por unanimidad por los convencionales el martes veda esa posibilidad.
«Las Comisiones –indica el Reglamento– se constituirán inmediatamente después de nombradas y permanecerán mientras dure la Convención. Decidirán la forma de su funcionamiento y elegirán por mayoría simple un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario. Una vez constituidas las Comisiones decidirán sus días y horarios de reunión, procurando que no se superpongan entre sí. El Convencional que actúe como autoridad de una Comisión no podrá hacerlo de igual forma en otra, pero sí ser miembro de ella».

A sabiendas de que será la Comisión de Labor Parlamentaria, encabezada por el presidente de la Convención Felipe Michlig y formada por la totalidad de los jefes de los bloques, quien volverá a asignar el cargo según color político, en la próxima sesión se reemplazará a Martínez Fernández.
Predisposición
La comisión que tiene la función de modernizar los poderes Ejecutivo y Legislativo de Santa Fe llevó adelante una corta reunión presidida por Rodrigo Borla, el también senador provincial por San Justo que también es el jefe del bloque de senadores radicales en la Cámara alta, secundado por el vicepresidente de la Comisión, Armando Traferri, también senador del PJ por San Lorenzo.
Esta vez, la primera desde que comenzaron a dar sus primeros pasos las comisiones, se permitió a los periodistas ingresar al lugar de reunión y presenciar las discusiones. Desde todos los sectores políticos se mostró predisposición a que esa sea la mecánica habitual, dar amplio acceso a la prensa, y no la excepción a la regla.

Cabe recordar que el lunes 21 por la tarde, cuando se rechazó en Peticiones, Poderes y Reglamento la presentación de la convencional Amalia Granata contra el pliego de su par, la convencional electa Alejandra «Locomotora» Oliveras, que lucha por su vida tras sufrir un ACV, llamó la atención de los cronistas que el tema sea debatido sin la presencia de periodistas que no obstante pudieron oír los gritos de la líder de Somos Vida y Libertad.
En la sesión de este martes 22 de la Comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo estuvo ausente con aviso por enfermedad un integrante de ese bloque: el diputado provincial celeste Emiliano Peralta.
Más allá del visto bueno del presidente y el vicepresidente de esta comisión para que pudiera ingresar la prensa a cubrir los debates, quedó en claro que resta acordarlo en Labor Parlamentaria al igual que la transmisión en vivo de las reuniones de comisión. Una fuente segura indicó a El Litoral que desde la organización de la Convención se dispuso todo lo necesario para llevar adelante esas transmisiones en vivo por redes. De hecho, ya se han grabado y guardado cada una de las sesiones de comisiones, material que sirve al cuerpo de taquígrafos de la Convención.
