En medio de la interna peronista que protagoniza con Axel Kicillof, y tras obtener como espacio el segundo lugar en las elecciones de la Ciudad, Cristina Kirchner reapareció públicamente este domingo en un acto por el 25 de mayo, en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en el barrio porteño de Retiro, con críticas hacia adentro y hacia afuera del peronismo. En una alocución precedida por una fuerte liturgia, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) planteó "repensar" la militancia: "Seguir hablando de Estado presente no es acorde a la sociedad".
La exvicepresidenta volvió a la arena política pública tras más de 60 días y apuntó a la importancia de dar las discusiones actuales y pasar a debatir sobre un "Estado eficiente". En la misma línea, convocó a las bases: "Tenemos que volver a ser militantes políticos".
Asimismo, desde el comienzo de su alocución, arremetió contra la gestión libertaria que lidera Javier Milei, por su falta de obras: "¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto edificio, nada" y agregó: "Le cambian el nombre. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres, qué chatos… ¿Quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?".
La exmandataria fue la participante central del "Encuentro de la Cultura Popular", que se llevó a cabo a partir de las 12:30, para celebrar el "nacimiento de la Patria" y el 22° aniversario de "Néstor Kirchner presidente".
Al atacar al Ejecutivo nacional, disparó: "Cada día dicen un bolazo nuevo, contradictorio uno con el otro". "El problema que tiene el Gobierno es que no tiene dólares". En esa línea, recordó que "los nueve defaults en Argentina fueron porque se quedaron sin dólares" y que Milei y su equipo "siguen largando bombas de humo para que después nadie se acuerde de nada", al criticar el Pacto de Mayo que estaba en boca de todos un año atrás y -según consideró- no llevó a ningún puerto tras su firma el pasado 9 de Julio.
"Ahora, tus dólares, tu decisión… pero escuchame, ¡un pastelito está dos lucas!, ¿qué te pasa?", cuestionó, además de chicanear que en Argentina "nadie va a la cárcel" por evasión fiscal. En ese momento, añadió risueña: "Van a conocer otros presos o presas, tal vez, pero no por no pagar impuestos".
"Seguir hablando del Estado presente no es acorde a la sociedad, hay que hablar de un Estado eficiente", puntualizó Cristina tras reconocer las falencias que padecieron miles después de la pandemia y que los llevaron a votar por "la motosierra" de Milei. A su vez resaltó -ya hablando hacia adentro de las filas peronistas– que hay que "dejar de ser militantes partidarios para ser militantes políticos" y también "dejar de lado mezquindades y egos que han provocado fragmentación inútil".
"La fragmentación deviene cuando no hay debate. Cuando la diferencia es de ideas no hay fragmentación, hay síntesis. Cuando hay tanto grupo y cosas sueltas, es porque hay egos y mezquindades, a esas cosas también hay que señalarlas", se sinceró, al indicar que también hay que "discutir la actualización laboral", junto con la cultura y la educación. "Es posible hacerlo, y creo además que es necesario. Vine compartir estas ideas, que son ideas, no verdades reveladas", concluyó, antes de agradecer al público su presencia.
En la antesala de su discurso, luego de una presentación musical que comenzó con una performance con la canción "Latinoamérica" de Calle 13 y otras varias expresiones culturales, la senadora de Unión por la Patria, María Celeste Giménez Navarro, aseveró respecto de la batalla vigente con el oficialismo: "Necesitan borrar lo que somos para poder entregarnos".
La legisladora -primera en hablar en el acto- precisó que desde La Libertad Avanza quieren "un país donde puedan venir a plantar ideas neoliberales alejadas de nuestra historia y de nuestra identidad". "Para ellos es fundamental borrar lo que somos", añadió la también secretaria de cultura del PJ.
"Por eso es clave defender la cultura, lo que somos, lo que amamos", continuó Giménez Navarro, y recordó que "hace 22 años, con más desocupados que votos, asumía la presidencia de la Nación Néstor Carlos Kirchner". "Ese 25 de mayo de 2003 fue un nuevo renacer de nuestra patria", manifestó.
"Hoy tenemos, de la mano de Cristina, tenemos y asumimos, la posibilidad de volver a convocar y revalorizar nuestra identidad nacional", concluyó la joven antes de cerrar: "Sin soberanía no hay patria posible".
Por su parte, Teresa Parodi brindó unas palabras antes de dar paso a la figura del encuentro y expresó que el objetivo es "recuperar el sentido de las palabras que nos robaron" y volver a "un país del que nunca debemos haber salido y al que nunca renunciaremos".
Fuente: El Canciller