Home Política Duro revés para el Gobierno: el Senado sancionó las leyes jubilatorias y...

Duro revés para el Gobierno: el Senado sancionó las leyes jubilatorias y la emergencia en discapacidad

Las iniciativas fueron aprobadas en una sesión que el oficialismo considera inválida, ya que se habilitó con el voto de la mayoría simple. El presidente Milei confirmó que las vetará porque atentan contra el equilibrio fiscal.

En medio de un clima acalorado por el conflicto entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores, y en una sesión que el oficialismo considera inválida, el Senado aprobó este jueves un aumento del 7,2% en las jubilaciones, un incremento del bono de $70.000 a $110.000 y la prórroga de la moratoria previsional, además de la declaración de emergencia en discapacidad.

Como «frutilla del postre», la Cámara alta revirtió el veto presidencial para destinar un fondo especial de $200.000 millones Bahía Blanca, devastada por graves inundaciones en marzo pasado, y giró el proyecto a Diputadoslo mismo que hizo entrada la noche con las iniciativas que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los combustibles líquidos.

El oficialismo adelantó que impugnará el debate por entender que eran necesarios los votos de dos tercios de la Cámara para habilitar la sesión, a la que se dio luz verde por mayoría simple, además de denunciar un «intento de golpe institucional» por parte del kirchnerismo. 

La primera iniciativa resultó aprobada con 52 votos a favor y cuatro abstenciones. Debido a que los legisladores de La Libertad Avanza se retiraron de la Cámara alta antes de la votación, no hubo votos en contra. Además, los senadores tuvieron que votar a mano alzada, debido a que el sistema electrónico dejó de funcionar. «No hay conexión al servidor«, figuraba en las pantallas de aquellos que se quedaron en el recinto. «A mí me dijeron que Ezequiel Atauche fue y sacó el fusible«, ironizó José Mayans al aludir al jefe del bloque libertario.

Luego, por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención, se aprobó la prórroga de la moratoria previsional -sin vigencia desde el pasado 23 de marzo-, que extiende por dos años la posibilidad de jubilarse a aquellos que ya alcanzaban la edad suficiente, pero no el mínimo de 30 años de aportes requeridos.

Minutos después, el Senado convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones.

La iniciativa fue aprobado por 56 votos, aportados por los senadores peronistas, radicales y provinciales, además de los del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.

La sesión transcurrió en un clima tenso, no solo por el enfrentamiento entre el oficialismo y Unión por la Patria, sino por la propia interna dentro del Gobierno. Mientras se desarrollaba, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le exigió a Victoria Villarruel que se «levante» y la instó a «no ser cómplice del kirchnerismo», lo que motivó un fortísimo cruce entre ambas en X.

El Gobierno ya adelantó que vetará todas estas iniciativas porque atentan contra el equilibrio fiscal, una de las banderas del oficialismo. Por si hacía falta, este extremo fue confirmado por el presidente Javier Milei al disertar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En la previa, los mandatarios provinciales que conformaban el frente Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), acordaron que sus senadores rechazarían los tres proyectos sancionados.

Sin embargo, sí avalaron el avance de las iniciativas relativas a engrosar las arcas de sus distritos, es decir, las que intentan regular los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos. Estos dos proyectos fueron aprobados con 56 votos afirmativos y uno negativo.

Fuente: El Canciller

Salir de la versión móvil