Home Economía El dólar oficial sube a $1.415, mientras las acciones avanzan hasta 8%...

El dólar oficial sube a $1.415, mientras las acciones avanzan hasta 8% luego de la aclaración del Ejecutivo

Después de la incertidumbre generada por Donald Trump al condicionar el swap de USD 20.000 millones a un triunfo electoral de La Libertad Avanza y del intento del Gobierno nacional de llevar calma a los mercados, el dólar oficial sube este miércoles $30 respecto del cierre del martes y se vende a $1.430 en las pantallas del Banco Nación. Sin embargo, también crecen las acciones argentinas hasta un 8%, pero los bonos operan mixtos en Wall Street.

En tanto, el Riesgo País -que días atrás tocó las 902 unidades, su nivel más bajo en un mes- vuelve a las cuatro cifras y se posiciona en 1.026 puntos básicos.

En el caso del resto de las cotizaciones de la moneda estadounidense, el tarjeta -atado al valor formal- se incrementa a $1.839,50, mientras el blue asciende $25 hasta los $1.445. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) escala a $1.476,08 y el MEP retrocede a $1.446,66.

TE PODRÍA INTERESAR: Sin la presencia de Milei, los empresarios se reúnen en el coloquio de IDEA con «la competitividad» como eje

En cuanto a los papeles de empresas locales que operan en la bolsa de Nueva York, los avances eran liderados antes del mediodía por Central Puerto, con el 8,4%. Detrás se ubicaban Edenor (7,3%) y Banco Macro (5,3%) y, en el otro extremo, Globant perdía 0,8%.

En el Mercado de Valores de Buenos Aires, los títulos de firmas subían hasta 3,18%, con IRSA a la cabeza, que era secundada por Central Puerto (3,09%). Mientras, Loma Negra recortaba 0,95%. En ese marco, el Merval ascendía 0,6% hasta los 1.896.672,31 puntos.

A su turno, los bonos en dólares en el exterior trepaban hasta 2,2%, en el caso del Global con vencimiento en 2046 (GD46), al que le seguía el Bonar con término en 2041 (AL41). En la otra punta, el GD46D retrocedía 4,07%.

En la víspera, luego de que Trump advirtiera que, si el oficialismo «no gana las elecciones», no serán «generosos con Argentina», las acciones y los títulos de deuda habían caído en torno al 8% y 9%, respectivamente, mientras que la cotización oficial de la moneda estadounidense cerró la jornada en $1.385 después de tocar los $1.400.

En ese contexto, desde el Gobierno intentaron llevar calma a los mercados al asegurar que próximamente habrá novedades de la nación norteamericana sobre las negociaciones comerciales. «Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió 10 puntos», señaló el ministro de Economía, Luis Caputo.

Fuente: El Canciller

Salir de la versión móvil