Desde este miércoles y hasta el 24 de octubre a las 8 de la mañana, escucharemos nombres propios y de listas; críticas, apoyos y promesas de un Congreso mejor. Este 27 de agosto comienza la campaña electoral de cara a las generales que se celebrarán el último domingo de octubre para renovar, en todo el país, 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
La provincia de Santa Fe elegirá 9 integrantes de la Cámara baja y no renueva bancas de la Cámara alta.
En toda la Argentina se votará con la Boleta Única Papel, una modalidad conocida en las elecciones locales pero que debutará a nivel nacional tras la aprobación de la ley 27.781.
Tras el cierre de listas del 17 de agosto, quedaron firmes 16 nóminas que competirán en territorio santafesino, aunque hay 17 espacios sorteados. Cuál de ellos será el que ocupe una de las nóminas depende de si la Cámara Electoral Nacional aprueba o no el nombre de la alianza Avanza Libertad.
Como se dijo, este año debuta para un comicio nacional la BUP que tiene algunas diferencias con la que ya conocemos en la provincia de Santa Fe. En las boletas para octubre las categorías de cargos (diputados nacionales) se ubicarán en forma horizontal (filas), en tanto las listas de candidatos por cada agrupación política estarán en forma vertical (columnas).
El diseño definitivo de las boletas se revelará en audiencia pública en los primeros días de la semana próxima. No habrá opción para voto en blanco; si es la decisión del votante, no deberá optar por ningún candidato.
Orden
¿Qué es lo que si se conoce? El orden en que estarán ubicadas, en la boleta, las listas que compulsarán por Santa Fe y que fue adjudicado por sorteo.
Así, se tiene que en primer lugar estará el Partido Autonomista (lista que encabeza Raimar Ataide Da Costa), seguido por Igualdad y Participación (Agustina Donnet), Republicanos Unidos (Luciano Rossi), Provincias Unidas (Gisela Scaglia), Coalición Cívica ARI (Eugenio Malaponte), Fuerza Patria (Caren Tepp), Política Obrera (Marilin Gomez) y Nuevas Ideas (Eze Torres),
Siguen La Libertad Avanza ( Agustín Pellegrini), Defendamos Santa Fe (José Latucca), Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Franco Casasola), Movimiento Independiente Renovador (Juan Carlos Blanco), Compromiso Federal (Gabriel Chumpitaz), Partido Fe (Pamela Perino), Frente Amplio por la Soberanía (Carlos del Frade) y Movimiento al Socialismo (César Rojas Esquivel).
Agenda provincial
Antes de los comicios de octubre llegarán dos importantes hitos electorales: en la provincia de Corrientes el domingo 31 de agosto, y en Buenos Aires el 7 de septiembre. Ambos distritos decidieron despegarse de las nacionales, tal como lo hizo Santa Fe (que inauguró el intenso calendario electoral de este año, Misiones, CABA, Jujuy, Salta, Chaco, Formosa y San Luis).
En el primer caso, la provincia mesopotámica elegirá gobernador y vice, para suceder a Gustavo Valdés que va por su segundo mandato. Siete frentes se anotaron en la carrera que podría terminar en balotaje. Además se elegirán 15 diputados y 5 senadores provinciales, todo por el sistema de boleta partidaria.
El plato fuerte antes de las nacionales llegará el 7 de septiembre, donde se disputan cargos legislativos pero parece librarse la madre de todas las batallas entre el oficialismo provincial y el nacional, esta vez aliado con el PRO. Ese día se elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales 1.097 concejales y 401 consejeros escolares con el sistema de boleta papel.
Y para octubre, además de las nacionales, habrá comicios provinciales en Mendoza, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.
Fuente: El Litoral