Guillermo Francos ratificó este sábado que el Gobierno vetará y, de ser necesario judicializará, las iniciativas aprobadas el pasado jueves en el Senado, al considerar que juntas representarían un gasto del 3,2% del Producto Bruto Interno (PIB) y quebrarían el equilibrio fiscal, al que consideró «la base del orden económico».
«No vamos a permitir que la oposición lo rompa con leyes irresponsables», destacó el jefe de Gabinete en una entrevista con Radio Rivadavia.
El funcionario hizo alusión al aumento del 7,2% a los jubilados, al incremento del bono a $110.000, a la prórroga de la moratoria previsional y a la declaración de emergencia en discapacidad, proyectos sancionados en la Cámara alta el jueves pasado en un clima de alta tensión.
«Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, y después que se arreglen otros para conseguir los fondos», resaltó Francos y, además, le apuntó a los senadores por querer «aprovecharse de temas sensibles para hacer populismo fiscal».
Asimismo, criticó en particular las iniciativas tratadas. Sobre la extensión de la moratoria por dos años, indicó que en la actualidad existen más jubilados por esa categoría «que por años de aportes». «No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo», consideró.
En relación a las pensiones por discapacidad, señaló que el sistema «fue completamente corrompido en los últimos 20 años» y expresó que «muchas discapacidades fueron inventadas por intereses políticos para otorgar beneficios discrecionales».
Por otro lado, sobre los proyectos que impulsaron los gobernadores, vinculados al giro de fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos, a los que el Senado dio media sanción, manifestó que responden a la necesidad de los mandatarios provinciales de buscar más recursos «en un año electoral».
Y agregó que la presión de los gobernadores también pudo haberse dado ante un malestar generado por la negativa a sellar alianzas con La Libertad Avanza en sus respectivas provincias. «Eso provocó reacciones políticas que entendemos, aunque no compartimos. Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos», comentó.
Por último, defendió lo que considera logros del Gobierno nacional, como la baja en la pobreza del «53% en diciembre» al «30% actual», y las reformas llevadas adelante por el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger. «Nunca en la historia se hicieron tantas en tan poco tiempo», aseveró.
«Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto descontrolado», concluyó, en referencia a los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre y los nacionales del 26 de octubre
Fuente: El Canciller
